Consejos de salud, ¡Salud para todos!

Calendario de frutas y verduras de otoño
Te ofrecemos nuestro calendario de frutas y verduras de otoño, que te ayudará a desarrollar la capacidad de adaptación a la estación del recogimiento. Aportar a tu organismo la mayor variedad de ingredientes de la temporada no es difícil, solo hace falta comprar en un lugar donde dispongan de alimentos frescos junto a un buen calendario de frutas y verduras de temporada que te guíe (recuerda nuestros calendario de primavera y calendario de verano).
El final del verano y el otoño es la época de la reorganización interna. Así como en verano la energía se dispara hacia el exterior, exponiéndonos más a aire libre y al sol… ahora es el momento de recogerte y calentarte a través de la alimentación. El otoño es el momento más favorable para centrarte, discernir para quedarte con lo que quieres y deshacerte de las hojas viejas. Poco a poco, debes comenzar a calentar la alimentación para hacer frente a los primeros aires fríos. Acompañando tu día a día a una alimentación más cálida, suave y organizada.
Los hábitos alimenticios del verano se suelen alargar demasiado y se continua consumiendo alimentos enfriadores como los helados, las ensaladas frías o el exceso de frutas. Esto te debilita y contribuye a que comiences el otoño resfriado y sin adaptarte correctamente.
El otoño es la época del año en la que el organismo agradece en creces que le brindes una alimentación sencilla y ordenada. Esta alimentación debe tener toques cada vez más invernales para preparar al organismo a las bajadas de temperaturas y para la disminución de la exposición al sol. También es tiempo de aprovechar las frutas tan melosas y cargadas de antioxidantes que el verano nos ha preparado, además de las verduras dulces que ayudarán a discernir y a tener la mente calmada con las que podemos preparar deliciosas conservas de otoño.

Preparaciones recomendadas:
- Ensaladas de vegetales escaldados, macerados o pickles rápidos: enfriarán menos que las ensaladas completamente crudas.
- Frutas de temporada: las frutas y las compotas de otoño relajan y endulzan la vida, si tienes problemas de salud puedes calentarlas.
- El arroz integral y el mijo: son los grandes cereales equilibradores, que nos aportan una buena base para elaborar menús completos y nutritivos.
- Tipos de cocción: verduras salteadas con cocciones más largas, y los estofados de raíces y algas aportan calor, fuerza y minerales.
- Las legumbres como las lentejas bien remojadas y cocinadas, presentadas en forma de paté, aportan minerales, proteína y ayudan a recargar las pilas.
- Disminuir la cantidad de líquidos en las cocciones para concentrar más los alimentos ayudará a secar la humedad acumulada durante el verano.
- Aumentar el uso de aderezos y condimentos que aportan mayor calor y concentración al plato.
- Las algas en pequeñas dosis: ayudan a remineralizar los platos y sirven para enriquecer los estofados.
- Los frutos secos como las almendras o las castañas calientan los motores para el invierno.
Preparaciones a evitar o disminuir: Recomendamos evitar alimentos enfriadores como los lácteos, sobretodo los yogures. Evita los alimentos o preparaciones refrigeradas, y disminuye el consumo de zumos, ensaladas y frutas crudas. Debes disminuir la cantidad de aceite crudo y procurar no comer demasiado tarde por la noche.
Recetas recomendadas para hacer en otoño
Desayunos
Cremas
Sopas
Ensaladas
Patés y hamburguesas
- Hummus de calabaza
- Paté de aceitunas negras
- Hamburguesa de mijo y azukis
- Hamburguesa de avena, arroz y remolacha
Verduras
Cereales y legumbres
- Cuscus de mijo y trigo sarraceno
- Risotto de calabaza y espinacas
- Potaje de lentejas en wonderbag
- Tajine de lentejas germinadas
- Proteinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario