Información importante

Este blog es un poco de todo. Es como un cajón de sastre...

Salud, alimentación, nutrición, dietas, vegana, vegetariana, ayurveda, ortomolecular ...., recetas cocina, remedios, trucos, tóxicos, manualidades, bricolage, reciclaje, costura, punto, y mucho más ..........



La información médica en este sitio está proporcionada como recurso informativo solamente y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento.

Esta información no debe utilizarse como material educativo para el paciente, no establece relación de paciente a médico, y no debe usarse como substituto para diagnóstico y tratamiento profesional.

La consulta de este blog nunca puede sustituir a una consulta médica.

Mostrando entradas con la etiqueta INTOLERANCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTOLERANCIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de octubre de 2016

VITAMINAS, HORMONAS Y TÓXICOS EN LA LECHE



 


Vitaminas

En la leche se encuentran casi todas las vitaminas. No obstante todas se pueden obtener en dosis más que suficientes con una alimentación equilibrada y sin lácteos:
  • Las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) están asociadas a la parte grasa y se pierden al eliminarla. Se añaden luego sintéticas.
  • Las vitaminas hidrosolubles (B, C) se pueden aislar en el suero de la leche, aunque los tratamientos a los que se somete la leche destruyen gran parte de estas vitaminas.

Hormonas

Cuando tomamos leche estamos tomando las hormonas que la vaca proporciona al ternero: hormonas de crecimiento, pituitarias, hipotalámicas, esteroideas, pancreáticas, tiroideas, paratiroideas, adrenales, sexuales. La progesterona está implicada en el desarrollo del acné y los estrógenos en las alteraciones del aparato reproductor femenino.

Vitaminas, hormonas y tóxicos en la leche
La vaquita de Carolina

La leche de vaca contiene las hormonas necesarias para el rápido desarrollo de los terneros. Las más importantes son losfactores de crecimiento epitelial. Estas sustancias son las responsables del efecto curativo que posee la leche en las úlceras de estómago (actúan haciendo crecer la mucosa estomacal y obturando la úlcera, además de que la leche disminuye la secreción de bilis y neutraliza la acidez de los jugos gástricos); pero también podrían ser las responsables del crecimiento de tejidos epiteliales en los cánceres. Esta hormona es producida en pequeñas cantidades por nuestro organismo, pero su concentración sanguínea puede sufrir considerables aumentos si se consumen lácteos.
Una de las hormonas de crecimiento más importante es la IGF-1. La bovina y la humana son idénticas. Al entrar por el aparato digestivo estas hormonas son hidrolizadas en aminoácidos, pero eso ocurre cuando forman parte de un filete de ternera. Al ir en la leche ya hemos visto que los problemas de digestión de las proteínas lácteas hacen que parte de éstas pasen a la sangre intactas, y la homogeneización les facilita el paso a través de las células intestinales. Y al ser iguales a las humanas el cuerpo las reconoce como nuestras y no intenta eliminarlas. Numerosos estudios demuestran una relación entre la IGF-1 y el desarrollo de diversos tumores (tiroides, huesos, riñones, mamas, etc). Es más, el Tamoxieno (medicamento utilizado en el tratamiento del cáncer de mama), debe su acción a la inhibición de la IGF-1.  (El humo de los cigarrillos, las dioxinas, el uranio-235 y otros tóxicos pueden causar cáncer ya que “matan” las células y hacen necesaria una nueva réplica de las mismas, pero para que esta réplica sea descontrolada se precisa la presencia de IGF-1).
En los últimos años los españoles han aumentado su estatura unos centímetros y unos 10 Kg de peso.  Se cree que los lácteos no son ajenos a este hecho.
Además a las vacas se les inyecta una hormona de crecimiento obtenida por ingeniería genética, la rBGH, para que den más leche.  Esto produce más mastitis (y como consecuencia pus en la leche) que precisan dosis altas de antibióticos.

Tóxicos

La leche, al igual que los tejidos grasos, vehiculiza toxinas. Ya sabemos que el contenido en grasas de la leche es muy elevado y es normal encontrar en ella pesticidas (los alimentos con mayor nivel de pesticidas son la carne y los lácteos), productos químicos, antibióticos, pus…
Las vacas con frecuencia padecen de mastitis, derivada de la explotación intensiva. Por ello es frecuente que la leche vehiculice glóbulos blancos procedentes de la mastitis (por ley está permitido que contenga entre un millón y un millón y medio de glóbulos blancos por mililitro). Son tratadas con antibióticos que también pasan a la leche. A las vacas con mastitis se les inyectan dosis de 20.000 a 50.000 unidades de penicilina. La leche del primer ordeño tras cada inyección contiene de 1.000 a 10.000 unidades por litro, que se mezcla con el resto de leche. Esto puede originar resistencias en personas y sensibilización.
Pesticidas: la leche suele estar contaminada con haxaclorociclohexano (HCH), que es un pesticida que se emplea en el tratamiento de los establos y locales de almacenamiento. Permanece durante años en las superficies y se acumula en tejidos adiposos y en la grasa de la leche.




http://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/vitaminas-hormonas-y-toxicos-en-la-leche/

jueves, 27 de octubre de 2016

8 señales de que tiene una intolerancia al gluten.

BIOECO Actual


8 senales de que tiene una intolerancia al gluten large
La sensibilidad al gluten o la intolerancia es una condición que hace que una persona reaccione después de la ingestión de gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Los síntomas varían y pueden incluir problemas gastrointestinales, que se unen al dolor, la fatiga y la depresión.
Es bastante común que las personas experimenten problemas digestivos y de salud al comer trigo o gluten. El gluten se encuentra principalmente en el trigo, la cebada y el centeno.
Las personas que son sensibles al gluten a menudo encuentran que sus síntomas desaparecen después de que el producto se elimina de su dieta.
8 Signos de intolerancia al gluten:
1. Niebla del cerebro
Una de las más sorprendentes síntomas de intolerancia al gluten, la niebla del cerebro, también puede ser sutil en la naturaleza. niebla del cerebro puede ser uno de los síntomas más enigmáticas, simplemente por el hecho de que un número de cosas puede causar. Sin embargo, es un síntoma comúnmente citada de personas que sufren de intolerancia al gluten y / o la enfermedad celíaca.
En un artículo titulado La sensibilidad al gluten como una enfermedad neurológica, publicado en la revista Journal of Neurology, Neurocirugía y Psiquiatría, los investigadores descubrieron una reacción anormal al gluten en una clase de anticuerpos conocidos como inmunoglobulina (IgG). Se cree que esta reacción contribuye a la disminución del rendimiento cognitivo.
2. Aumento de peso inesperado
La repentina, inexplicable adición de libras es desconcertante para muchas personas con intolerancia al gluten. En general, el aumento de peso de la intolerancia al gluten resulta de dos cosas: (1) la mala absorción intestinal y la permeabilidad – dos efectos secundarios de la intolerancia al gluten, y (2) la inflamación sistémica, que se activa por el gluten. las personas con intolerancia al gluten que eliminan el gluten de su dieta a menudo son capaces de volver a un nivel de peso saludable.
3. Función inmune anormal
Los anticuerpos IgA, cuando uno es sensible o intolerante al gluten, tienen un efecto antagonista sobre el sistema inmunológico. Se encuentra principalmente en el tracto gastrointestinal y la saliva, los anticuerpos IgA son la primera defensa del cuerpo contra los resfriados, gripes y otras enfermedades. Obviamente, cuando estos mismos anticuerpos contrarrestan nuestro sistema inmunológico, estamos mucho más probabilidades de contraer estas enfermedades.
4. Problemas dentales
En un estudio publicado en BMS Gastroenterología, un vínculo fue descubierto entre la sensibilidad al gluten y “estomatitis aftosa” – una condición a menudo asociada con úlceras bucales recurrentes y úlceras bucales. Además, debido a la mala absorción, las personas sensibles al gluten con frecuencia tienen niveles muy bajos de calcio – una sustancia muy importante para los dientes sanos.
5. Dolores de cabeza y / o migrañas
Las migrañas son dolores de cabeza a menudo insoportablemente dolorosos que incluso pueden ser debilitante. Curiosamente, las migrañas son mucho más comunes en personas con intolerancia al gluten que en la población general. En un estudio de un grupo sensible al gluten: el 56 por ciento tenía dolores de cabeza crónicos o migrañas. Por comparación, sólo el 14 por ciento del grupo de control informó dolores de cabeza crónicos o migrañas.
6. Problemas de la Piel
Las propiedades de mala absorción de la intolerancia al gluten afecta a un número de diferentes áreas del cuerpo, incluyendo el nuestro órgano más grande. El gluten se ha relacionado con el acné, psoriasis, eczema, y dermatitis herpetiforme (DH). Síntomas de la piel que se derivan de la intolerancia al gluten a menudo incluye ardor, enrojecimiento, erupciones, picor e incluso ampollas. DH es una condición particularmente dañina, definido por el Grupo de intolerancia al gluten como: “una enfermedad crónica de la piel caracterizada por grupos de ampollas llorosos, la picazón que pueden parecerse a los granos o ampollas.
7. Dolores en las articulaciones y músculos
Los efectos inflamatorios estimulados por la intolerancia al gluten es la razón subyacente para el dolor articular y muscular. De acuerdo con WebMD: “El dolor articular y la inflamación son síntomas comunes de la sensibilidad al gluten. Y la investigación demuestra los vínculos entre las dos enfermedades. La Arthritis Foundation también ha publicado resultados que enlazan la artritis y dolor en las articulaciones, con sensibilidad al gluten.
8. Fatiga y agotamiento
Este signo es similar a la niebla del cerebro en la que los mecanismos exactos son un misterio. la investigación científica Poco se ha llevado a cabo el examen de la correlación supuesta entre la fatiga / agotamiento y la intolerancia al gluten. Sin embargo, los profesionales médicos creen que la intolerancia al gluten es paralela a la fatiga a través de la inflamación y la desasignación de las reservas de energía del cuerpo.
Fuente: Ecoportal.net www.ecoportal.net - Esencia al Natura www.esencialnatura.com