Información importante

Este blog es un poco de todo. Es como un cajón de sastre...

Salud, alimentación, nutrición, dietas, vegana, vegetariana, ayurveda, ortomolecular ...., recetas cocina, remedios, trucos, tóxicos, manualidades, bricolage, reciclaje, costura, punto, y mucho más ..........



La información médica en este sitio está proporcionada como recurso informativo solamente y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento.

Esta información no debe utilizarse como material educativo para el paciente, no establece relación de paciente a médico, y no debe usarse como substituto para diagnóstico y tratamiento profesional.

La consulta de este blog nunca puede sustituir a una consulta médica.

Mostrando entradas con la etiqueta LEONARD COHEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEONARD COHEN. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de noviembre de 2016

MÚSICA - Leonard Cohen - Hallelujah






ALELUYA
He oído que había un acorde secreto
Que toco David, y eso, Jehová
Pero no les importa para música te gusta?

Dice así
el cuarto quinto
La menor caída importante del ascensor
El rey desconcertado compone aleluya!

Aleluya aleluya
aleluya aleluya

Tu fe era fuerte pero necesitabas pruebas
La viste bañarse en el tejado
Su belleza y la luz de la luna te trastornaron
Ella se ató
a una silla de la cocina
y ella rompió tu trono y se cortó el cabello
Y por sus labios ella dibujó el Aleluya!

Aleluya Aleluya
Aleluya Aleluya

Ahora tal vez hay un dios de amor
En cuanto a todos me he aprendido de amor
es la manera de disparar a alguien que le outdrew
Pero no es un crimen que está aquí esta noche
No es cierto peregrino que afirma haber visto la luz no
es un resfriado y que es una muy roto Aleluya

Aleluya Aleluya
Aleluya Aleluya
Aleluya Aleluya
Aleluya Aleluya

personas Oh han estado aquí antes
que sé esta habitación y he caminado este piso
ves solía vivir solo antes de conocerte
y yo he visto tu bandera en el Marble Arch
Pero escucha amor amor no es una especie de marcha de victoria no se
trata de un frío y muy solo Aleluya

Aleluya Aleluya
Aleluya Aleluya

Hubo un tiempo en que me deja saber
lo que está pasando en realidad por debajo de
Pero ahora ahora que nunca incluso mostrármela ¿verdad?
Recuerdo cuando me mudé en ti
Y la paloma santa se movía demasiado
Y cada aliento que dibujaron aleluya

aleluya aleluya
aleluya aleluya

que he hecho lo mejor que sé que no había mucho
que no podía sentir lo que he aprendido a toque
me he dicho la verdad
no he venido aquí a Londres sólo para engañar
Y a pesar de que todo salió mal
voy a estar aquí antes de que el Señor de la canción
con nada nada en mi lengua, pero Aleluya

Aleluya Aleluya
Aleluya Aleluya
Aleluya Aleluya
Aleluya Aleluya

https://www.youtube.com/watch?v=YrLk4vdY28Q

viernes, 11 de noviembre de 2016

El himno de la Resistencia Francesa contra Hitler al que Leonard Cohen puso música

eldiario.es

El cantante y poeta canadiense versionó un himno cargado de significado para los Aliados durante la II Guerra Mundial

11/11/2016   -  David Sarabia





Leonard Cohen "The Partisan" in Helsinki 2010

Era 1943 y la Francia ocupada miraba de reojo al norte, a Winston Churchill, Gran Bretaña y a la Sexta División Aerotransportada británica. La Wehrmachthabía ocupado París un año antes y la II Segunda Guerra Mundial se presentaba oscura e incierta para los Aliados con la caída de la capital francesa.
Precisamente para animar a las tropas y a la población gala, Emmanuel d'Astier de la Vigerie compuso La Complainte du partisan (La canción del partisano), más de medio siglo después versionada por Leonard Cohen, Joan Baez y otros muchos artistas. El autor original, aunque empezó escribiendo para un periódico monárquico francés, la Guerra Civil en España pronto le haría abrazar los ideales de la izquierda.
El periodista se alistaría más tarde en las filas de la armada francesa, llegaría a ser un destacado miembro del Consejo Nacional de la Resistencia y viajaría a Londres, donde escribió el tema dos años antes del fin de la II Guerra Mundial.
Desfile de la liberación de París en la Segunda Guerra Mundial / COLLECTION TUFAN \ EFE
Desfile de la liberación de París en la Segunda Guerra Mundial / COLLECTION TUFAN \ EFE

La niñez de Cohen encerrada en un himno antifascista

Leonard Cohen solía cantar la canción en inglés primero y después en francés. El tema, que alcanzó notable popularidad pocos años después de terminar la II Guerra Mundial lo incluyó el cantante canadiense en su segundo disco, Songs from a room, de 1969.
Cohen ha dicho en varias ocasiones que este tema le recuerda a su niñez, ya que lo cantaba frecuentemente en los campamentos de verano a los que asistía de pequeño. El canadiense tuvo su primer encuentro con La Complainte du partisanen 1950, mientras leía un cancionero popular. El poeta diría más tarde que "Una idea curiosa se formó en mí, me decía que los nazis fueron derrotados por la música".
La canción habla de un soldado partisano que se ve obligado a huir de su casa cuando las fuerzas de ocupación alemanas entran en Francia. Relata cómo por el camino deja mujer e hijos pero que gracias a los amigos (en clara alusión a la Resistencia Francesa) la libertad volverá a reinar en el país galo.

La BBC, los primeros en emitirla

D'Astier (apodado Bernard) le puso letra a un tema original de la rusa Anna Marly, cantante y compositora francesa nacida al albor de la Revolución de Octubre. La Complainte du partisan, fue emitida por primera vez en Radio Londres, el canal de radio que la BBC dedicó desde 1940 a 1944 a la resistencia francesa. Se emitía en francés y estaba producido en Londres por franceses que habían huído de su país.
Comenzaba las emisiones con una frase " Ici Londres ! Les Français parlent aux Français..." ("¡Aquí Londres! Los franceses hablando para los franceses...") y además de servir como propaganda y aliento para las fuerzas de resistencia, llegó a emitir algún que otro mensaje codificado.
A raíz de esa primera emisión en Radio Londres, la canción se popularizó, tanto, que Anna Marly grabó una nueva versión esta vez con letra de Joseph Kessel y Maurice Druon. Sería este tema, Le Chants des partisans, el que terminaría convirtiéndose en un himno contra los nazis. Hitler, que previamente ya había prohibido la escucha de La marsellesa, también hizo lo propio con este nuevo tema. La BBC respondió adoptando la canción como su sintonía de apertura en Radio Londres.
http://www.eldiario.es/cultura/musica/partisano_0_579192150.html
https://www.youtube.com/watch?v=6vsw6w1hVGE