Información importante

Este blog es un poco de todo. Es como un cajón de sastre...

Salud, alimentación, nutrición, dietas, vegana, vegetariana, ayurveda, ortomolecular ...., recetas cocina, remedios, trucos, tóxicos, manualidades, bricolage, reciclaje, costura, punto, y mucho más ..........



La información médica en este sitio está proporcionada como recurso informativo solamente y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento.

Esta información no debe utilizarse como material educativo para el paciente, no establece relación de paciente a médico, y no debe usarse como substituto para diagnóstico y tratamiento profesional.

La consulta de este blog nunca puede sustituir a una consulta médica.

Mostrando entradas con la etiqueta CANCER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CANCER. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de diciembre de 2016

TOP 27 Alimentos Alcalinos del Planeta: Anticancerígenos, Salud del Corazón y Obesidad!





Los alimentos que se ingieren pueden jugar un papel muy importante en el aumento o disminución del pH del cuerpo y algunos alimentos pueden ser más alcalinos que otros.

La alimentación juega un papel muy importante en la salud y los alimentos que ingerimos pueden hacer que nuestro cuerpo se vuelva más ácido, lo cual puede provocar una serie de enfermedades como el cáncer además de influir en el envejecimiento.
El cuerpo humano está destinado a ser un organismo alcalino, por lo que si se ingieren alimentos  ácidos, el pH de la sangre puede cambiar de un nivel alcalino normal a un nivel de acidez perjudicial afectando al sistema inmunológico y haciendo que seamos más susceptibles de a una enfermedad.
Para mantener el nivel de pH de la sangre en el rango adecuado y favorable es importante una alimentación saludable. Comer más alimentos alcalinos ayuda a cambiar el pH del cuerpo y oxigena el sistema, manteniendo así el cuerpo sano y previniendo muchas enfermedades.
Los siguientes son los mejores alimentos alcalinos que puede incluir en su dieta para mantener el nivel de pH de la sangre:
  1. Acelgas
Las acelgas además de ser un gran alimento alcalino poseen propiedades antibacterianas y antivirales.
  1. Melón.
El melón (cualquier tipo), es una fruta muy alcalina y son buenos para la limpieza del colon.
  1. Alforfón.
El alforfón o trigo sarraceno es beneficioso para la prevención de enfermedades cardiovasculares y mejora la energía.
  1. Aceite de oliva.
Este aceite es rico en ácidos grasos monoinsaturados y vitamina E.
  1. Semillas de lino.
Además de ser alcalinas, las semillas de lino contienen mucha fibra y vitamina E.
  1. Aguacate.
Saludables para mantener un corazón sano.
  1. Plátanos.
Aportan energía y son ricos en potasio y minerales.
  1. Bayas.
Tienen un alto contenido en antioxidantes.
  1. Zanahorias.
Contienen beta-caroteno y ayudan a mejora la visión.
  1. Ajo.
Ayuda a regular la presión arterial.
  1. Brócoli.
Beneficioso para bajar el colesterol.
  1. Uvas.
Tienen un alto contenido en multivitaminas y antioxidantes y ayudan a disminuir la presión arterial.
  1. Piña.
Ayuda en la pérdida de peso.
alcal
  1. Brotes de alfalfa.
Rico en enzimas para mantener las hormonas equilibradas.
  1. Limones.
Uno de los alimentos más alcalinizantes, también ayudan con los resfriados, la tos y la gripe.
  1. Coles de Bruselas.
Ayudan en la prevención el cáncer.
  1. Chucrut.
Los alimentos fermentados contienen probióticos beneficiosos.
  1. Coliflor.
La coliflor es un sustituto saludable para el pan.
  1. Pomelo.
Es una buena fuente de vitamina A y C.
  1. Algas.
Contienen hierro y son potentes reductores de ácido.
  1. Quinoa.
Mantienen los niveles de azúcar en la sangre saludables.
  1. Pepino.
Su alto contenido en agua ayuda a mantener la piel sana.
  1. Perejil.
Limpia los intestinos.
  1. Mango.
Excelente para la limpieza del colon.
  1. Espinacas.
Contienen muchas vitaminas.
  1. Naranjas.
Ayudan con los resfriados.
  1. Papaya.
La papaya es laxante natural para mantener su colon limpio.
http://www.ignisnatura.net/top-27-alimentos-alcalinos-del-planeta-anticancerigenos-salud-del-corazon-y-obesidad/

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Descubiertas las células que inician la metástasis del cáncer

EL PAIS


Un tratamiento experimental que bloquea el transporte de grasas disminuye este proceso en ratones




Salvador Aznar y Gloria Pascual, investigadores del IRB. / IRB / WORLDWIDE CANCER RESEARCH /EPV
Metástasis es una palabra que provoca miedo porque significa la muerte en el 90% de los casos de cáncer. Pero este proceso, por el que unas pocas células se desprenden del tumor y provocan otros en distintas partes del cuerpo, está más cerca de ser comprendido, al menos, en sus inicios. Un grupo de investigación liderado por el científico Salvador Aznar Benitah en el IRB de Barcelona, publica hoy en la revista Nature un estudio en el que identifica una proteína crucial para que las células tumorales puedan iniciar la metástasis. Se llama CD36 y podría mejorar el diagnóstico, revolucionar la terapia y hasta modificar nuestra dieta.
El grupo de Salvador Aznar es especialista en un tipo de células madre que están presentes en los tumores y cuyo papel es potenciar su crecimiento. Estudiando el comportamiento de estas células en muestras de carcinoma oral humano encontraron una subpoblación que apenas se dividía y que presentaba características muy similares a las de las células de la metástasis. Además, estas células mostraban un metabolismo muy elevado de las grasas, lo que llamó la atención de los investigadores.
Los científicos decidieron estudiar la proteína CD36, una molécula que transporta grasas y que está en la superficie de estas células. “Es la puerta de entrada de los ácidos grasos que provienen del medio exterior, de la dieta o de algún otro tejido”, comenta Aznar. Su grupo la ha encontrado en células metastáticas de otros tipos de tumores como el melanoma o el cáncer de mama luminal y, tras realizar análisis estadísticos en muestras de pacientes, también mostraron la presencia de esta proteína en carcinoma de ovario, de vejiga y de pulmón. Y lo más importante: cuando añadieron CD36 a células tumorales que no producen metástasis, estas empezaron a hacerlo.


Cuando se alimentó a los ratones con una dieta un 15% más rica en grasas, conocida como “dieta de cafetería”, cerca del 80%  tenía más metástasis y de mayor tamaño

Encontraron así las células que inician la metástasis. Un hallazgo que, en primer lugar, puede mejorar su diagnóstico. “Hemos añadido un marcador [en referencia a CD36] que nos permite purificar las poblaciones metastáticas a un nivel sin precedentes", afirma Aznar. "No creemos ni mucho menos que sea el único, pero este parece ser universal. A mayor nivel de CD36, mayor la probabilidad de que un tumor metastatice. No lo hemos probado en todos los tumores, pero sí en gran parte de los más comunes y en ellos hay una asociación directa entre la presencia de CD36 y un peor pronóstico en pacientes”.
Pero esto solo era el comienzo. Si CD36 es un transportador de grasas y está presente en varios tumores que metastatizan, ¿podría entonces una dieta rica en grasas provocar más metástasis? En el estudio, ratones inoculados con células tumorales y que siguieron una dieta normal presentaron metástasis en el 30% de los casos. Sin embargo, cuando se les alimentaba con una dieta un 15% más rica en grasas, conocida como “dieta de cafetería”, cerca del 80% de los ratones tenían más metástasis y de mayor tamaño.
Esta unión era tan directa que el grupo del IRB estudió qué tipo de grasas eran las más peligrosas. El ácido palmítico, un ácido graso de origen vegetal y componente principal del aceite de palma -presente en una gran variedad de comidas procesadas- demostró ser, con diferencia, el mayor inductor de metástasis. Añadir palmítico a cultivos de células tumorales durante tan solo 48 horas hacía que esas células fueran capaces de aumentar posteriormente la frecuencia metastática de un 50% a un 100% en ratones.


El ácido palmítico, un ácido graso presente en una gran variedad de comidas procesadas, demostró ser, con diferencia, el mayor inductor de metástasis

“Este estudio es muy novedoso", confirma Joan Seoane, director de Investigación Traslacional del Vall D'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), y que no ha estado involucrado en él. ""Ya se había descrito que CD36 tenía relación con el metabolismo de los lípidos, pero esta es la primera vez que se ve que esta población de células tiene una capacidad metastática superior al resto de las células".
Pero la investigación también ha explorado un posible tratamiento de la metástasis. Puesto que CD36 es un transportador, impedir el paso de ácidos grasos a través del mismo podría bloquear el mecanismo e impedir el desarrollo de ese proceso. Esto se podía conseguir usando unas moléculas llamadas anticuerpos, que se unen con gran especificidad a otras proteínas. “Compramos todos los anticuerpos comerciales de CD36 y vimos que dos de ellos efectivamente son neutralizantes: no solo reconocen la proteína, sino que la bloquean y tienen un efecto antimetastático tremendo”, relata Aznar. En un 20%, la metástasis llegaba a desaparecer por completo. En el resto, se producía una reducción del 80%-90% del número de focos metastáticos, así como de su tamaño. Además, el tratamiento no muestra efectos secundarios intolerables, lo que abre un camino hacia la terapia en humanos.
El laboratorio ya ha solicitado la protección por patente de los resultados y ha comenzado una colaboración con la empresa inglesa MRC Technology, especializada en desarrollo de anticuerpos para uso clínico. Estos se probarán en ensayos clínicos en humanos y, si el resultado es positivo, podrían estar disponibles en un plazo de 5 a 10 años. Pero este estudio podría también apuntar otros tratamientos. “Quizá sea algo tan sencillo como modificar la dieta a los pacientes con tumores. Es algo que deberíamos explorar porque el coste para el sistema sanitario sería bajísimo”, indica Aznar. El problema es que es muy difícil conseguir financiación para un estudio que no está vinculado a un fármaco, sino a un cambio de dieta. “Tiene que ser una iniciativa académica porque muy pocas empresas tendrán interés en un ensayo de este tipo. La financiación tiene que venir de una entidad pública, cosa que lo complica mucho", explica Seoane.


Los resultados de esta investigación podrían estar disponibles en un plazo de 5 a 10 años. El problema es que es muy difícil conseguir financiación para un estudio que no está vinculado a un fármaco, sino a un cambio de dieta

Sin duda, esta investigación puede tener un alto impacto en futuros estudios sobre metástasis. “Este trabajo es una excelente contribución al conocimiento actual sobre las células que originan las metástasis", comenta Joan Massagué, director del Memorial Sloan Kettering Cancer Institute en Nueva York, que tampoco ha participado en el estudio. "Vivimos un momento de inflexión en cuanto a definir la identidad y propiedades de dichas células, y esto demuestra la relevancia del metabolismo de grasas en las mismas. El impacto de este trabajo, como el de todos los de este tipo, se verá a través de estudios adicionales. Por ejemplo, el trabajo está basado casi exclusivamente en metástasis a nódulos linfáticos, que no son las más temibles”, añade.
Eso sí, estos estudios, desde hoy, tendrán más herramientas. En palabras de Gloria Pascual, primera autora del trabajo: “Ahora podemos obtener células de metástasis en el laboratorio. Esto nos permitirá rastrearlas y preguntar, por ejemplo, dónde se localizan en el tumor, dónde se anclan cuando se desprenden o por qué son tan sensibles a la grasa, entre muchas otras preguntas”. “En el fondo cuando empiezas a entender mejor cómo funciona algo empiezan a aparecer dianas. Ya hemos identificado una diana. Puede ser CD36 o pueden ser 30 cosas más” concluye Aznar.
http://elpais.com/elpais/2016/12/07/ciencia/1481109831_113259.html?id_externo_rsoc=FB_CM

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Antioxidants, bons per a la salut del teu cor




antioxidants

Tots sabem que l'oxigen és imprescindible per a l'organisme i sense ell no podríem viure. La paradoxa és que també contribueix, mitjançant l'oxidació, a la formació de tòxics que afecten a les cèl·lules i teixits. Aquests tòxics són els anomenats radicals lliures i en aquest sentit el cos actua mitjançant el seu sistema de defenses antioxidants.
No obstant això, quan hi ha un desequilibri entre l'acció dels radicals lliures i les defenses antioxidants (nivells baixos d'antioxidants), es produeix el que s'anomena estrès oxidatiu, que ha estat associat a diverses patologies humanes, com l'aterosclerosi, la diabetis tipus 2, les malalties neurodegeneratives, l'envelliment prematur i fins i tot el càncer.

Què són els antioxidants i com ajuden a la salut cardiovascular?

Anomenem antioxidants als agents reductors que prevenen les reaccions oxidatives en l'organisme i que afecten a cèl·lules i teixits. Són molècules que ens permeten retardar o prevenir els efectes oxidatius dels radicals lliures, provocats per la pol·lució ambiental, la radiació ultraviolada o els agents químics presents en alguns aliments.
Els antioxidants són beneficiosos per a la salut cardiovascular perquè ens permeten lluitar contra els radicals lliures que envelleixen les cèl·lules cardíaques. També impedeixen l'oxidació de les lipoproteïnes de baixa densitat (LDL o el que anomenemcolesterol "dolent"), fent que tinguin menys probabilitats de adherir-se a les parets de les artèries, el que contribuiria a la seva obstrucció i a l'aparició d'aterosclerosi.

En quins aliments trobem els antioxidants?

Principalment hi ha 3 grups: les vitamines, els minerals i els fitoquímics (sobretot polifenols, carotenoides i flavonoides), que són substàncies químiques d'origen vegetal presents en alguns aliments com fruites, verdures i llegums i que aporten molts beneficis a l'organisme.
Vitamina C
La trobem en diferent mesura en fruites i vegetals: en els cítrics (taronges, llimones i aranges), les maduixes, el tomàquet, la carabassa, les cols de Brussel·les, els pebrots i en els vegetals de fulla verda. És l'antioxidant més conegut i efectiu ja que és capaç de reduir les quantitats necessàries d'oxigen per a una mateixa activitat, reduint així l'estrès oxidatiu.
Pel que fa a la salut cardiovascular, la vitamina C és molt beneficiosa per al cor, ja que descomprimeix els vasos sanguinis i ajuda a disminuir els nivells de colesterol.
antioxidants
Vitamina E
Es troba principalment en olis vegetals (de soja i de gira-sol), en fruits secs com les nous, cereals i en les verdures de fulla verda (bròquil, espinacs, col arrissada, enciam ...). La seva funció més rellevant és la protecció de les membranes cel·lulars de l'organisme.
La vitamina E afavoreix la circulació sanguínia, sobretot en combinació amb la vitamina C i precursors de la vitamina A, com els betacarotens. Un estudi de l'OMS va determinar que baixos nivells d'aquesta vitamina estarien relacionats amb un augment en el risc de patir un accident cardiovascular.
Carotenoides
Són pigments de colors grocs, ataronjats o vermells que trobem en alguns aliments. Es troben en les fulles de les verdures i les hortalisses, els pebrots vermells, el bròquil, la col arrissada, les cols, els cítrics, les pastanagues, els espinacs, la carabassa, els cereals, els crustacis, la clara d'ou i mantega . El licopè, de color vermell i present en el tomàquet, és el carotenoide més eficaç a l'hora de frenar els efectes dels radicals lliures.
Els carotenoides afavoreixen la protecció enfront de l'oxidació de les lipoproteïnes de baixa densitat (LDL o colesterol "dolent"), el que beneficia el bon estat de les parets arterials.
Polifenols
Es troben en diferent mesura en begudes com el te, el cafè, la cervesa i el vi negre; en la soja, en herbes aromàtiques com l'orenga, la farigola i el romaní, en la xocolata (consumit amb moderació) i en nombroses fruites i verdures.
La seva importància en la cura de la salut cardiovascular ve donat pel seu paper davant l'oxidació dels greixos i l'acció contra els radicals lliures. Alguns estudis han determinat que afavoreixen la circulació sanguínia en facilitar l'intercanvi de nutrients entre els vasos sanguinis i les seves pròpies cèl·lules. També tenen la propietat d'interceptar metalls que, en estat lliure, poden augmentar la producció de radicals lliures, com el ferro i el coure.
Destaquem les qualitats dels polifenols del te verd, tan importants com la vitamina E: milloren la circulació de la sang en afavorir la segregació d'una substància descompresora dels vasos sanguinis i mantenir la seva elasticitat, a causa que prevé la inflamació dels teixits.
antioxidants

¿La presa de suplements antioxidants està recomanada?

Els beneficis dels antioxidants els trobem en els aliments naturals, però no així en els suplements alimentaris. Alguns estudis han conclòs que la suplementació externa d'antioxidants no contribueix a una major protecció cardiovascular.
Per això, el recomanable és adquirir tots els beneficis dels antioxidants a través d'una dieta adequada i saludable, seguint les recomanacions nutricionals de prendre cinc peces de fruita i verdura diàries i en el marc d'una dieta mediterrània. Els antioxidants, a més, reforcen el sistema immune, protegint contra el càncer i les malalties oculars. Tot són beneficis!
http://salutaprop.org/ca/blog/antioxidants-bons-per-a-la-salut-del-teu-cor

viernes, 16 de septiembre de 2016

Finalmente FDA admite que la carne de pollo contiene arsénico cancerígeno

LA BIBLIOTECA MÉDICA




El tema ha sido barrida bajo la alfombra durante años, pero la FDA finalmente confirmado que el pollo se vende en los mercados contiene arsénico. El arsénico es una sustancia química tóxica que causa el cáncer, y es mortal en dosis elevadas. El problema real es el origen del arsénico, o la manera en la que termina en la carne de pollo que come.

El arsénico es mezclado con el pienso de pollo a propósito! Según el informe del IATP en 2015, llamado Jugar Pollo: Evitar el arsénico en su carne, más del 70% de los pollos criados para carne se dan arsénico con el fin de inducir el crecimiento más rápido en menos alimento y darle el color saludable de pollo, pavo y cerdo carne.

La FDA descubrió que alrededor de la mitad de los pollos ensayados han absorbido arsénico inorgánico en el hígado. Esta es la forma más tóxica de esta sustancia química que causa cáncer.
 
Teniendo esto en cuenta, se pidió a Pfizer para dejar de producir roxarsone, un medicamento que contiene arsénico y que por lo general se añade a la alimentación de pollos con el fin de hacer pollo gordo y dar un color agradable y rosa a la carne.

El Wall Street Journal informó:
"La agencia dijo que recientemente llevó a cabo un estudio de 100 pollos de engorde que detectaron el arsénico inorgánico en los niveles más altos en el hígado de los pollos tratados con 3-Nitro en comparación con los pollos no tratados ... Pfizer dijo que la venta de 3-Nitro se detuvo a principios de julio con el fin para permitir que los productores de animales para la transición a otros tratamientos ".
Sin embargo, a pesar de que este producto se saca de los estantes de las tiendas en los EE.UU., el FDAstill afirma que el pollo contiene una pequeña cantidad de arsénico y que todavía es seguro para comer, a pesar de que dijeron que el arsénico es un carcinógeno y aumenta el riesgo de cáncer .
La industria de la producción no quiere que el mundo sepa que el arsénico es extremadamente peligroso y tóxico para la salud. De acuerdo con la Universidad del Sur Departamento de Servicios de Salud Ambiental, arsénico, Carolina junto con el plomo y el mercurio, tiene efectos neurológicos graves en los fetos y los niños.
Los expertos dicen que el arsénico es cuatro veces más tóxico que el mercurio. El arsénico trivalente As + 3 es 60 veces más tóxico que el pentavalente Como +5.
El Diario de la Asociación Médica de Estados Unidos publicó un estudio según el cual las personas que consumen grandes cantidades de arsénico arroz teñido, en ausencia de cualquier otra exposición a arsénico, experimentan cambios celulares asociados con el desarrollo del cáncer.
Los informes más recientes han confirmado que cuando se ingiere, el arsénico causa la enfermedad de Bowen (carcinoma de células escamosas in situ); El carcinoma de células escamosas invasivo; carcinoma de células basales en la piel;e incluso a veces los cánceres de los órganos internos, incluyendo los pulmones, los riñones, la vejiga y el hígado.
Lo creas o no, la FDA todavía indica a los consumidores que es bastante seguro comer alimentos con arsénico cargado pero es extremadamente peligroso beber jugo de la baya del saúco!
http://www.biblioteca-medica.com.ar/2016/03/finalmente-fda-admite-que-la-carne-de.html

lunes, 1 de agosto de 2016

Pescado y cáncer: lo que sabemos hasta ahora


El pescado es rico en proteínas, vitamina B, yodo, potasio y selenio.http://ow.ly/SJvWs
Mucha gente que decide seguir una dieta saludable se plantea si incorporar o no pescado y en este alimento nos vamos a centrar hoy para ver si...
ONCOLOGIAINTEGRATIVA.ORG