Información importante

Este blog es un poco de todo. Es como un cajón de sastre...

Salud, alimentación, nutrición, dietas, vegana, vegetariana, ayurveda, ortomolecular ...., recetas cocina, remedios, trucos, tóxicos, manualidades, bricolage, reciclaje, costura, punto, y mucho más ..........



La información médica en este sitio está proporcionada como recurso informativo solamente y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento.

Esta información no debe utilizarse como material educativo para el paciente, no establece relación de paciente a médico, y no debe usarse como substituto para diagnóstico y tratamiento profesional.

La consulta de este blog nunca puede sustituir a una consulta médica.

Mostrando entradas con la etiqueta DELICIAS KITCHEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DELICIAS KITCHEN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2016

LENTEJAS ROJAS ESTILO HINDÚ - MIJO CON CALABAZA, KALE Y CÚRCUMA

DELICIAS KITCHEN

Raciones: 4
Deliciosas y sabrosas lentejas rojas al estilo hindú, muy ricas en hierro y fibra.

LENTEJAS ROJAS ESTILO HINDÚ
Resultado de imagen de LENTEJAS ROJAS ESTILO HINDÚ
INGREDIENTES
  1. 300g lentejas rojas partidas
  2. 8-10 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  3. 2 manojos de cebolletas (incluida la parte verde!!!)
  4. 3 cucharaditas de postre de jengibre fresco triturado
  5. 2 dientes de ajo
  6. 1 y ½ cucharadita de cilantro seco
  7. ½ cucharadita de café de guindilla en polvo o chile (opcional, si no queremos nada de picante, no lo añadimos)
  8. 1 y ½ cucharadita de postre de cúrcuma molida
  9. 900 ml de agua caliente
  10. sal
  11. cilantro fresco (opcional)
INSTRUCCIONES
  1. En primer cortaremos a trocitos pequeños las cebolletas, parte verde incluida y las sofreiremos en el aceite.
  2. Después de unos 10 minutos más o menos, cuando estén blanditas, añadiremos las especias (cúrcuma, guindilla, cilantro) el jengibre y el ajo y durante 2 o 3 minutos dejaremos que suelten los aromas removiendo de vez en cuando.
  3. En este momento añadiremos el agua caliente y la sal y dejaremos cocer hasta que casi no quede agua y las lentejas estén blanditas.
  4. Rectificamos de sal, mezclamos bien y servimos con arroz.
NOTAS
  1. Si deseamos que no sea picante en absoluto, podemos eliminar la guindilla de la lista

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Mijo con calabaza, kale y cúrcuma

DELICIAS KITCHEN

Reconfortante plato a base de mijo, hortalizas y cúrcuma, ideal para días fríos.

Mijo-con-kale-y-curcuma
30 minutos o menosPlatos principalesSin glutenVegano | 9 noviembre, 2016 | 
INGREDIENTES
  1. 1 cebolla
  2. 1 ajo
  3. 2 tazas de calabaza cortada en cuadritos
  4. 1 y ¼ taza de mijo sin cocer
  5. 1 y ½ litro de agua
  6. 3 hojas de kale (sin el tronco central) hechas trocitos
  7. 2 cucharaditas de sal (o al gusto)
  8. 1 cucharadita de cúrcuma (o al gusto)
  9. ¼ cucharadita de pimienta negra molida
  10. 1 cucharadita de tomillo seco
  11. 2 cucharadas de aceite para sofreir
INSTRUCCIONES
  1. Picaremos la cebolla y la sofreiremos en el aceite. Cuando esté transparente, añadiremos el ajo machacado (mejor machacarlo 10 min. antes y reservarlo) y removeremos.
  2. Seguidamente añadiremos la calabaza, removeremos bien y la dejaremos unos minutos.
  3. Añadiremos el mijo bien lavado, el agua (mejor ya caliente, así iremos más rápido), la sal y dejaremos que cueza hasta que el mijo y la calabaza estén tiernos. Unos minutos antes echaremos las hojas de kale, y las especias, removiendo y dejando que se cocinen unos 5 minutos más.
  4. Servir caliente.
NOTAS
  1. Si te gusta más líquido, puedes rectificar de agua y por supuesto de especias y sal.

HAMBURGUESA VEGETAL DE MIJO Y ALUBIAS - Hamburguesa de lentejas, cebada y curry

DELICIAS KITCHEN



 HAMBURGUESA VEGETAL DE MIJO Y ALUBIAS


Raciones: 3
Rica y suave hamburguesa vegetal de mijo y alubias. 
Una proteína completa que además contiene hierro, magnesio y mucha fibra.


INGREDIENTES
  1. 1 cebolla morada
  2. 1 zanahoria mediana
  3. 1 diente de ajo
  4. 1 taza de mijo cocido
  5. 1 taza de alubias cocidas
  6. 1 cucharada de harina de arroz
  7. Aceite de oliva virgen extra
  8. Sal
INSTRUCCIONES
  1. En primer lugar pondremos el aceite en una sartén y echaremos la cebolla finamente cortada, hasta que esté medio hecha.
  2. Añadimos el ajo y la zanahoria, también picados finos.
  3. Sofreiremos hasta que esté todo dorado y añadiremos el mijo cocido y las alubias cocidas, lo mezclaremos bien y lo iremos aplastando para que quede una masa bastante homogénea. Añadiremos la harina de arroz y la sal al gusto.
  4. Mezclaremos muy bien y apagaremos el fuego.
  5. Para prepararlas, cogeremos unas 3 cucharadas grandes de masa por hamburguesa y le daremos forma. Si tienes moldes de hamburguesas, te quedarán más uniformes.
  6. Las ponemos en una sartén con unas gotas de aceite y las haremos hasta que estén doraditas por ambos lados.

Foto-hamburguesa-de-mijo-y-alubias
NOTAS
  1. Puedes sustituir las alubias por lentejas rojas perfectamente, también son muy suaves. Yo las voy combinando.
  2. Estas hamburguesas quedan mejor si las preparamos el día anterior y las guardamos en la nevera, con la forma ya hecha. Con el frío quedan más amalgamadas y al cocinarlas mantienen mejor la forma.
  3. Mijo-y-alubias-cocidas

domingo, 23 de octubre de 2016

Panellets veganos

Delicias Kitchen

Los panellets son unos dulces tradicionales catalanes, que se toman la noche del 31 de Octubre para celebrar la Castañada o Todos los Santos… Su preparación es muy sencilla y su valor nutricional y energético bastante elevado, ya que sus ingredientes son en proporciones iguales, almendra, azúcar y patata o boniato, rebozados en piñones, almendras picadas, etc… y barnizados después con huevo, aunque en esta receta no utilizaremos ningún huevo, y por esa razón son panellets veganos.
 Ahora preparo estos panellets veganos de boniato, una versión mucho más saludable, donde el azúcar lo sustituyo por ágave, un endulzante con un índice glucémico muy bajo, y en una proporción bastante inferior a la que normalmente se utiliza, ya que al estar elaborados con boniato, éste ya les aporta dulzor natural. El barnizado de huevo, lo sustituyo por pulpa de caqui o palo santo, cuyo color y textura en crudo, se asemeja bastante al huevo batido, aunque en este caso es un pelín más pegajoso. La verdad es que una vez cocidos, no quedan tan brillantes como los originales, aunque están ricos igual. Y si no los quieres barnizar con nada, puedes probar, seguro que también quedarán ricos!
El rebozado que mejor les queda, son los piñones y las almendras picadas, como en los originales, pero yo también hago algunos con semillas de chía y arándanos deshidratados, ya que les da una textura muy divertida y crujiente. Si te gusta el coco, puedes hacerlos con coco rallado, están muy ricos, simplemente tienes que añadir a la masa coco rallado, mezclar muy bien y rebozarlos en coco.
Estos panellets veganos sientan fenomenal y no te hacen sentir culpable en ningún sentido, ya que no estamos utilizando ningún producto refinado y todos los ingredientes que utilizamos son muy nutritivos y saludables! Así que a disfrutar!!!
PANELLETS VEGANOS       
INGREDIENTES
  1. 2 tazas de almendra molida
  2. ½ taza de ágave crudo, sirope de arce u otro endulzante líquido
  3. 1 taza de boniato asado
  4. 1 cucharadita de zumo de limón
  5. la piel rallada de 1 limón ecológico bien lavada
  6. de ¼ a ½ cucharadita de vainilla pura en polvo
  7. piñones, almendra picada, coco rallado o lo que se nos ocurra para rebozarlos y decorarlos
  8. pulpa de caqui o palo santo
INSTRUCCIONES
  1. Primero pelaremos el boniato y en un bol grande echaremos todos los ingredientes y mezclaremos bien con un tenedor o con lo que prefieras, mirando que el boniato quede totalmente deshecho.
  2. Cuando esté todo bien mezclado, haremos bolitas y las rebozaremos en los diferentes ingredientes que hayamos elegido (piñones, almendra picada, semillas de chía…). Para darle un toque dorado, los pintaremos con un pincel de cocina, con pulpa de palo santo o caqui, que tiene un color parecido al huevo.
  3. Si queremos hacer algunos de coco. En la masa, pondremos coco rallado al gusto (puede ser mitad y mitad) y las rebozaremos en más coco rallado. Estos no hace falta que los pintemos.
  4. Los meteremos en el horno precalentado a 180ºC unos 10-12 minutos o hasta que estén doraditos.

Dulces y PostresSin glutenVegano | 28 octubre, 2015 | By 
http://deliciaskitchen.com/panellets-veganos/