Información importante

Este blog es un poco de todo. Es como un cajón de sastre...

Salud, alimentación, nutrición, dietas, vegana, vegetariana, ayurveda, ortomolecular ...., recetas cocina, remedios, trucos, tóxicos, manualidades, bricolage, reciclaje, costura, punto, y mucho más ..........



La información médica en este sitio está proporcionada como recurso informativo solamente y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento.

Esta información no debe utilizarse como material educativo para el paciente, no establece relación de paciente a médico, y no debe usarse como substituto para diagnóstico y tratamiento profesional.

La consulta de este blog nunca puede sustituir a una consulta médica.

Mostrando entradas con la etiqueta MIGUEL JARA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIGUEL JARA. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de marzo de 2017

La comida mala, la buena alimentación y la nutrición óptima

MIGUEL JARA

23 de febrero de 2017
Que comer mal, de manera poco saludable es causa de multitud de enfermedades es harto conocido. Lo que quizá no somos conscientes es hasta qué punto. ¿Qué datos concretos tenemos de los impactos en la salud pública de la incorrecta nutrición? ¿Dónde se origina la alimentación insana y qué podemos hacer para evitarla?
La organización VSF Justicia Alimentaria Global ha elaborado un informe basado en datos del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya que no deja lugar: Una de cada cinco personas que mueren en Cataluña lo hacen debido a la alimentación insana.
Los datos entiendo que son extrapolables al resto del país y de la Unión Europea, no creo que catalanes y catalanas coman especialmente mal, es más Cataluña tiene fama de ofrecer buenos productos alimenticios. El problema no es ese sino la dieta que estamos llevando en las sociedades llamadas occidentales.
En estos momentos la alimentación insana es el principal factor de riesgo para enfermedades como la diabetes, los cánceres de estómago y colon y las enfermedades cardiovasculares. También el sobrepeso y la obesidad, que según datos de la Encuesta Nacional de Salud 2014, en Cataluña afecta al 50% de la población (un 35% tiene sobrepeso y un 15%, obesidad), nos cuentan desde esa asociación.
La relación estrecha entre salud y alimentación insana es uno de los ejes de la investigación Viaje al centro de la investigación que nos enferma que ha elaborado VSF Justicia Alimentaria Global.
Hipócrates alimentoEl coste sanitario directo de todo este desbarajuste asciende a más de 2.200 millones de euros, un 26% del presupuesto del Departamento de Salud de la Generalitat. Es claro el tópico de Hipócrates de que tu alimento sea tu mejor medicina.
No le estamos haciendo mucho caso al bueno de Hipócrates y así nos va.
El consumo excesivo de azúcares, grasas insalubres y sodio, básicamente a través de los alimentos procesados, es la principal causa de esta alimentación insana.
Es lo que nos cuenta el periodista Michael Moss en su libro Adictos a la comida basura que ya reseñamos en este blog, que no sólo son malos los productos que llevan gran cantidad de sal, grasa y/o azúcar sino que está hecho de manera premeditada para azuzar nuestros instintos básicos y vender más comida basura.Comida basura grasa
Las empresas emplean ingentes cantidades de dinero en estudiar nuestros gustos para fabricar lo que deseamos no lo que necesitamos desde el punto de vista nutricional.
Alimentan nuestros deseos y todos contentos; población satisfecha, industria rentable.
El papel de la Administración estadounidense queda en entredicho en el texto del periodista, al beneficiar con sus medidas a los fabricantes de la basura comestible.
La población, bombardeada por el marketing de la industria, olvidada por una Administración permisiva y que defiende a los productores como cuestión de Estado, queda desamparada… pero encantada pues parece ser que hoy muchas personas elijen su alimentación en función del sabor y la palatibilidad, es decir de cómo sienta en la boca una comida.
En España se ha incrementado considerablemente el consumo de estos ingredientes “malditos” (sal-grasa-azúcar), aunque la inmensa mayoría de la población sabe que hay que reducirlos.
Esta aparente contradicción -explican en VSF Justicia Alimentaria- es el resultado de uno de los grandes trucos de magia de la industria alimentaria: están en todas partes, pero nadie los ve”.
La legislación española actual no favorece ni el control de las grandes empresas de alimentación, ni que el consumidor tenga la información a su alcance para prevenir una alimentación insana.
alimentación ecológicaDesde la citada organización impulsan la campañaDame Veneno. La alimentación que nos enferma, que ya citamos en un exitoso post titulado La alimentación que nos enferma y la que no y hacen una serie de propuestas de modificaciones legislativas y de mayor control por parte de la Administración.
Desde aspectos relacionados con la publicidad y el etiquetado, hasta otras de tributarios que permitan abaratar el coste de la alimentación sana y, en cambio, se penalice aquellos productos más nocivos.
Me parece interesante que desde la campaña Dame Veneno se ha impulsado la creación de la Alianza para una Alimentación Saludable, iniciativa pionera en el Estado en la que organizaciones de defensa de los consumidores, del mundo médico, agrarias, ecologistas y diferentes asociaciones de familiares de alumnos.
Es necesario unir ciudad y campo, no es posible una alimentación sin agricultores y ganaderos o pescadores. Hoy el proceso alimentario está más cerca de los laboratorios que de la tierra fértil. Más cerca de los estantes de las grandes superficies que del economato de barrio o de pueblo.
El creador del movimiento Slow foodCarlo Petrini, reclama una mayor variedad en los cultivos así como la unión y el compromiso de productores, ciudadanos, chefs y hosteleros para “lograr un paradigma que no se base en una economía de mercado, sino en una economía de la comunidad”; mayor variedad de cultivos, mayor relación de productores y consumidores para comer alimentos lo más ecológicos y locales posibles.Consumo ecológico alimentación bio orgánicos
No es una utopía, incluso en los portales y webs del sector alimentario y la gran superficie se publica sobre el apogeo de la alimentación ecológica y específicafree from (libre de, en español).
Lo que nos interesa no es tanto que “El mercado” sea ecológico sino que las relaciones que establecemos con la alimentación y quienes la producen y distribuyen sean ecológicas, que no estén regidas por intereses comerciales sino de calidad de vida y salud pública.
Y es que existe comida mala, buena alimentación e incluso nutrición óptima, como explica la Doctora en Ingeniería agrónoma por la Universidad Politécnica de Valencia, Mª Dolores Raigón en esta entrevista que publiqué hace poco: “La alimentación ecológica es mejor, ofrece más nutrientes”.
Es decir, que algo de comer, algo que llevarte a la boca cuando tienes hambre, puede ser sólo comida, puede alimentarte bien o incluso y esto es lo mejor, puede nutrirte. ¿Por qué conformarnos con lo mínimo que además es malo?
http://www.migueljara.com/2017/02/23/la-comida-mala-la-buena-alimentacion-y-la-nutricion-optima/

miércoles, 11 de enero de 2017

Roundup, el plaguicida de glifosato más usado del mundo, daña el hígado de las ratas

MIGUEL JARA

10 de enero de 2017

La exposición prolongada a bajas dosis del famoso glifosato (marca Roundup), el químico más utilizado en el mundo para combatir plagas agrícolas, enferma a las ratas en las que se ha probado. Es el primer trabajo científico que demuestra la relación de causalidad entre la ingesta en dosis que se encuentran en nuestro medioambiente y una enfermedad grave.
Así lo documenta un nuevo estudio científico que afirma que las ratas sufren hígado graso no alcohólico (EHNA) tras la exposición crónica a dosis consideradas bajas, como las que se supone que recibimos los humanos en el “mundo real”, es decir en dosis permitidas por las agencias reguladoras de este tipo de productos.Roundup monsanto glifosato
El análisis, titulado Multiomics reveal non-alcoholic fatty liver disease in rats following chronic exposure to an ultra-low dose of Roundup herbicide, lo publica Scientific reports.
Cuando citamos dosis muy bajas es que las que se les ha suministrado a los animales de experimentación son realmente bajísimas.
El nivel de ingesta diaria de glifosato por parte de las ratas del estudio fue de solo cuatro nanogramos por kilogramo de peso corporal por día.
Para que os hagáis una mejor idea, un nanogramo es la milmillonésima parte de un gramo, es decir, un nanogramo corresponde a 1/1.000.000.000 gramo.
Esto es 75.000 veces menos de lo permitido en la Unión Europea y 437.500 menos que los niveles legales de USA. Y aún así los roedores sufrieron la enfermedad hepática grasa no alcohólica.
Durante la prueba ratas hembra recibieron esas dosis comentadas del herbicida Roundup durante un período de dos años y sufrieron la enfermedad. Y como os cuento, esa dosis seleccionada fue inferior a lo que la gente comúnmente está expuesta en el entorno cotidiano.
El hígado graso no alcohólico es una condición común en los seres humanos. Ocurre en al menos uno de cada cinco personas y en la mayoría de quienes padecen diabetes tipo 2. El glifosato está clasificado por la Agencia Internacional para Investigación sobre Cáncer (IARC), que pertenece a la Organización Mundial de la Salud (OMS), como probable carcinógeno.
En las agencias reguladoras deberían reconsiderar la evaluación de la seguridad de los herbicidas basados en glifosato porque en los últimos 30 años se ha incrementado su uso. Como concluyen los autores del trabajo ahora publicado, seguramente es hora de prohibir el glifosato por motivos cautelares.
Roundup tiene un uso ampliamente extendido en la agricultura y el mantenimiento de parques y jardines y de infraestructuras de todo tipo y ha suscitado una fuerte controversia científica por sus potenciales efectos cancerígenos y como disruptor endocrino.
La licencia original de la Unión Europea  para el glifosato expiró a finales de junio de 2012 y ya se ha ampliado dos veces. Como os conté hace poco, la Comisión Europea, el Gobierno de Europa, quiere que se regule su uso pero propone que se renueve la autorización. La Comisión Europea no logra de nuevo el apoyo suficiente de los gobiernos de la Unión Europea a su propuesta de ampliar la licencia del glifosato hasta 18 meses.Monsanto libro
Así que el peligroso glifosato continúa en el mercado y le acompañan 37 plaguicidas más. Como os contaba hace poco existe un peligroso cóctel de tóxicos en los alimentos españoles (y los ecológicos no se libran) y ¡no se analizado el que hoy nos ocupa que es el más usado!
No hay que olvidar que el fabricante de Roundup es la multinacional de los agroquímicos Monsanto. Ésta intenta recuperar su posición en el mercado de los plaguicidas, pues lleva ya dos décadas dedicada a la investigación y desarrollo de las semillas transgénicas, de la mano de su producto “estrella”, el herbicida con glifosato.
http://www.migueljara.com/2017/01/10/roundup-el-plaguicida-de-glifosato-mas-usado-del-mundo-dana-el-higado-de-las-ratas/

lunes, 19 de diciembre de 2016

Termina la campaña de la gripe con vacunas disponibles en los centros de salud

 MIGUEL JARA

La vacuna de la gripe no consigue reducir la mortalidad por gripe ¿para qué sirve pues?

¿De qué sirve vacunar a la mitad de la población de un país contra la gripe si la mortalidad por la enfermedad no ha cambiado entre 1980 y 2014-15? Si mueren por gripe las mismas personas durante años quiere decir que la vacuna no es muy efectiva que se diga ¿no?
Un estudio de los CDC o Centros de Control de Enfermedades, la institución sanitaria más importante deEstados Unidos, muestra diferentes y pormenorizadas tablas estadísticas sobre el número de personas vacunas de la gripe durante los últimos 25 años en el país norteamericano. No hace falta ser experto en su análisis, se observa perfectamente que la media de vacunadas está en torno al 50% o quizá algo más.gripe vacuna
Se supone que ello ha de tener un efecto “saludable” en la población, es decir, que sobre todo disminuya el número de muertes por la gripe, qué menos. Sin embargo, eso no es así.
Entre 1900 y 1996, la mortalidad por enfermedades infecciosas disminuyó en los Estados Unidos, a excepción de un aumento de 1918 debido a lapandemia de gripe española.
Desde 1996 se han producido cambios importantes en las enfermedades infecciosas, cambios en la percepción sobre las vacunas y una creciente preocupación por los patógenos resistentes a los fármacos.
Un grupo de científicos ha investigado las tendencias en mortalidad por enfermedades infecciosas desde 1980 hasta 2014 para entender estos cambios. Las conclusiones las publica el prestigioso Journal of the American Medical Association (JAMA):
la tasa de mortalidad por enfermedades infecciosas en los Estados Unidos es casi la misma que en 1980. Era de 45,6 muertes por 100.000 personas en el año 2014 pero es que en 1980 era de 42. La tasa de mortalidad general ascendió a 63,5 por 100.000 en 1995, debido al Sida. En general, las muertes por cualquier causa infecciosa se redujeron sustancialmente entre 1900 y 1950, con la excepción citada de la gripe de 1918″.
La neumonía y la gripe fueron las causas más comunes de muerte por enfermedades infecciosas pues representaron el 38,3% del total de fallecimientos por dicha causa. Lo que han encontrado los investigadores y difunde JAMA es que
la mortalidad por neumonía y gripe se mantuvo estable entre 1980 y 2014, con 17,1 decesos por cada 100.000 habitantes.
Esto quizá tenga que ver con la baja eficacia de la vacuna contra la gripe, que ha de fabricarse cada año dependiendo del tipo de virus que hay en el ambiente y como no es fácil prever cual serán los tipos más concurrentes tampoco es fácil hacer la vacuna “perfecta”.
Independientemente de que los índices de inmunización de la gripe son bajos porque hay que vacunarse cada año, la eficacia de las vacunas es muy baja.
Pandemrix vacuna narcolepsia gripe

Hemos aportado muchos datos durante los últimos años. El asunto lo ha revisado la Cochrane Library, una de las instituciones de la llamada Medicina Basada en la Evidencia (MBA), la hegemónica hoy, más respetada, concluyendo sin dudas sobre su falta de eficacia.
No es algo extrapolable a las demás vacunas o a las vacunas en general pues los datos explican que disminuye la mortalidad por enfermedades infecciosas para las que existe vacuna.
Lo que está claro es que la vacuna de la gripe no logra lo que la del tétanos o el sarampión, por poner dos ejemplos que acreditan las vacunas, como me comenta el médico Juan Gérvas, que es quien ha seguido estos datos.
Los CDC recomiendan vacunar a la población mayor de seis años pero al tiempo demuestran que no sirve para nada. En nuestro país, cada año se pone en marcha una campaña para promover la inmunización contra la gripe que sigue ofreciendo dudas no resueltas.
No obstante se presiona a la población y a los profesionales sanitarios para conseguir una vacunación masiva. Tal propuesta falta a la ciencia y a la ética. Sigo este asunto, como sabéis; una alerta de Google diaria sobre gripe que me muestra todo lo que se publica en nuestro idioma sobre ello.
Hoy publica La voz de Galicia que en Vigo el índice de vacunación contra la gripe no llega al 50%. Y hay quienes se extrañan… Las enfermeras de los centros de salud están llamando personalmente a las casas para que los ancianos acudan a la inmunización. Seguro que son llamadas de “buen rollo” porque las enfermeras (y los enfermeros) suelen ser personas por lo general de gran amabilidad.
La noticia cuenta que
La Consellería de Sanidade no encuentra una explicación clara para la situación de Vigo”.
Pero es que la situación de Vigo no es exclusiva pues las tasas de vacunación en el resto de España no son muy superiores. Es claro que si en la administraciones sanitarias no se encuentran explicaciones es porque ni leenliteratura científica ni van a los bares (o bajan a la calle).
Escribo lo de los bares porque el otro día tomando una cerveza tres persona de avanzada edad comentaban y uno de ellos explicaba que durante años se vacunaba de la gripe pero que cogía “gripazos” y que por ello ha dejado de vacunarse. ¿Cuántas veces hemos oído esto?gripe vacuna
No hay más ciego que quien no quiere ver y eso es una gran irresponsabilidad pues aquí lo que existe es un gran pelotazo económico anual (y alguien gana con todo esto no creáis que no, ya podéis imaginar quién que no es difícil).
http://www.migueljara.com/2016/12/15/la-vacuna-de-la-gripe-no-consigue-reducir-la-mortalidad-por-gripe-para-que-sirve-pues/

miércoles, 14 de diciembre de 2016

La muerte de Prince destapa una epidemia de daños por el fármaco fentanilo

MIGUEL JARA

Por 
13 de diciembre de 2016Bufete Almodóvar & Jara Medicina


Las autoridades sanitarias llevan tiempo advirtiéndolo. El fentanilo, un fármaco muy usado como analgésico que tiene una potencia 40 veces superior a la heroína y 100 veces mayor que la morfina, se ha convertido en una de las peores drogas, por legal que sea. El cantante Prince murió por ello. En España, pese a que hace más de dos años se documentaron de manera oficial muertes de niños, sus ventas crecen de manera escandalosa.
Como publicanos en julio de 2014, los parches cutáneos de fentanilo -un derivado de la morfina– deben usarse exclusivamente para controlar los dolores crónicos moderados a intensos no son para tratar los dolores leves, pasajeros o posteriores a una operación o procedimiento médico o dental.
Una revisión de sus posibles daños ha descubierto muerte en niños y ha pedido mayor rigor en su uso.
La Agencia Española de Medicamentos ha alertado sobre la exposición accidental a fentanilo transdérmico. No constituye un problema nuevo de seguridad.
princeUna sobredosis accidental del opiáceo fentanilo (Fentanyl) fue la culpable del fallecimiento del popular músico Prince. Así lo reveló la autopsia.
A pesar de ser un problema conocido, la información procedente de la notificación espontánea de sospechas de reacciones adversas a nivel mundial y en Europa indica que continúan produciéndose casos de este tipo. Hay que tener cuidado con la transferencia del parche de la persona que los utiliza a otra al estar en contacto directo y también por ingestión o aplicación accidental.
Ya escribo que hay niños fallecidos por ello.
Lo que no se entiende bien es que en Estados Unidos los daños por fentanilo sean epidemia y que España lleve el mismo camino, pues como publica 20minutos, que ha conseguido datos por vías alternativas a la oficial, el consumo mediante prescripción médica del fentanilo en España se ha triplicado entre 2004 y 2014, pasando de 0,65 miligramos per cápita a 2,20 miligramos.
Este incremento, de un 248%, coloca a España en el quinto país del mundo con mayor volumen de consumo de este potente analgésico, de un total de 134 que aportan este dato.
Desde luego en España debemos de padecer mucho dolor a tenor de lo expuesto. Somos una sociedad dolida, digo. Como indican en el citado diario
Todavía mayor ha sido el incremento en la dispensación de otro potentísimo opioide, la oxicodona, analgésico cuyo abuso ha causado también miles de muertes en EE.UU. En su caso, la dosis per cápita española ha saltado, entre 2004 y 2014, de los 0,46 miligramos a 13 miligramos por persona”.
http://www.migueljara.com/2016/12/13/la-muerte-de-prince-destapa-una-epidemia-de-danos-por-el-farmaco-fentanilo/