Información importante

Este blog es un poco de todo. Es como un cajón de sastre...

Salud, alimentación, nutrición, dietas, vegana, vegetariana, ayurveda, ortomolecular ...., recetas cocina, remedios, trucos, tóxicos, manualidades, bricolage, reciclaje, costura, punto, y mucho más ..........



La información médica en este sitio está proporcionada como recurso informativo solamente y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento.

Esta información no debe utilizarse como material educativo para el paciente, no establece relación de paciente a médico, y no debe usarse como substituto para diagnóstico y tratamiento profesional.

La consulta de este blog nunca puede sustituir a una consulta médica.

Mostrando entradas con la etiqueta DULCES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DULCES. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2016

Galletas monstruosas de Halloween - Mini pizza arácnida - Cupcakes halloween de calabaza- Cupcakes de calabaza y crema de queso sin lactosa para halloween - Cheeseburger picante de halloween - Manzanas de caramelo "envenenadas - Halloween, tumbas y monstruos cremosos



Anna Recetas Fáciles
Galletas monstruosas de Halloween
Galletas monstruosas de Halloween

Las galletas con fondant encajan en todas las celebraciones. Cada motivo representará la temática que hayamos decidido tratar y con una misma preparación y cambiando las formas y los cortes de la masa, conseguiremos el dulce más adecuado para ambientar nuestra mesa dulce.






No podía ser de otra manera. He seleccionado para ti 6 recetas perfectas y terroríficas para que la noche de Halloween también esté presente a la hora de la cena.
Mini pizza arácnida
Mini pizza arácnida
 
Cupcakes halloween de calabaza
Cupcakes halloween de calabaza
 
Cupcakes de calabaza y crema de queso sin lactosa para halloween
Cupcakes de calabaza y crema de queso sin lactosa para halloween
Galletas monstruosas de Halloween
Cheeseburger picante de halloween
 
Manzanas de caramelo "envenenadas"
Manzanas de caramelo "envenenadas"
 
Halloween, tumbas y monstruos cremosos
Halloween, tumbas y monstruos cremosos

PANELLETS

TRASTEANDO EN MI COCINA


31 Oct 2016 01:00 AM PDT
Hoy subo una receta típica de España, concretamente de Cataluña, Valencia, Baleares...aunque yo creo que en todas las 
provincias españolas conocemos perfectamente este rico dulce. 

La preparación es algo laboriosa pero merece la pena el esfuerzo, para luego saborearlos. Son típicos hacerlos para la 
celebración del día de Todos los Santos (1 de noviembre). 
Este postre tan calórico y rico data del siglo XVIII. Hoy en día podemos encontrarlos en cualquier pastelería en estas fechas. 

Si no los has probado nunca, te animo que los hagas, son irresistibles... se asemejan algo al mazapán. Son un auténtico placer.  




Ingredientes
Masa
250 gr de almendra molida, variedad marcona
250 gr de azúcar
100 gr de patata cocida
1 yema de huevo
Ralladura de limón (opcional)
Decorar
1 clara de huevo
1 yema de huevo
100 gr de piñones
Dulce de guayaba o membrillo



Elaboración Método Tradicional
Lo primero que hay que hacer es guisar la patata. Para que tenga menos humedad podemos hacerlo de dos maneras:
-Microondas:  Lavar las patatas y envolverlas en film apropiado para cocinar en el microondas. Programar 5 minutos a máxima 
potencia. 
Comprobar si están cocidas. Pelar las patatas y triturarlas con ayuda de un tenedor. Enfriar y reservar.
-Olla: Lavarlas y cocerlas sin pelar con agua. Comprobar si están cocidas. Pelar las patatas y triturarlas con ayuda de un tenedor. 
Enfriar y reservar.

En un bol grande mezclar la almendra con el azúcar. Formar un volcán y añadir la yema de huevo, la ralladura de limón 
(opcional) y las patatas que teníamos reservadas.

Amasar bien con las manos, ayudándonos con unos 
guantes de látex.
Si la masa nos queda muy seca podemos añadir una 
cucharada de agua para que nos quede más húmeda y 
se mezcle mejor.

Tapar con film transparente o meter toda la masa en una
 bolsa de plástico y dejarla reposar toda la noche en la 
nevera para que coja consistencia o como mínimo dejarla 
reposar una hora en el frigorífico.

Precalentar el horno a 180ºC.

Con la masa hice dos variaciones de panellets, redondos 
rebozados con piñones y unos panellets ovalados con 
dulce de guayaba en el centro.

Batir la clara de huevo.
Rebozar nuestras bolitas redondas en la clara de huevo 
batida y luego en los piñones. Aprieta con las dos manos 
para que los piñones queden bien pegados haciendo movimientos circulares.
Colocar las bolitas en una bandeja con papel de horno.

Con la otra mitad de la masa, hacer unas bolitas, aplastarlas ligeramente en el centro. Rebozarlas en la clara de huevo y añadir 
unos trocitos de dulce de guayaba.

Pintar nuestros panellets con yema de huevo y hornearlos
 unos 10-12 minutos a 180ºC, hasta que estén doraditos.


Elaboración Método Thermomix

Lo primero que hay que hacer es guisar la patata. Para que tenga menos humedad podemos hacerlo de dos maneras:
-Microondas:  Lavar las patatas y envolverlas en film apropiado para cocinar en el microondas. Programar 5 minutos a máxima
 potencia. Comprobar si están cocidas. Pelar las patatas y triturarlas con ayuda de un tenedor. Enfriar y reservar.
-Olla: Lavarlas y cocerlas sin pelar con agua. Comprobar si están cocidas. Pelar las patatas y triturarlas con ayuda de un tenedor.
 Enfriar y reservar.

Poner en el vaso de la thermomix el azúcar y la piel de limón (sólo la parte amarilla). Pulverizar en velocidad 5-10.
Agregar las almendras molidas, la yema de huevo y la patata que teníamos reservada. Programar 6 segundos, velocidad 6.
 Si la masa nos queda muy seca podemos añadir una cucharada de agua para que nos quede más húmeda y se mezcle mejor.

Tapar con film transparente o meter toda la masa en una bolsa de plástico y dejarla reposar toda la noche en la nevera para 
que coja consistencia o como mínimo dejarla reposar una hora en el frigorífico.

Precalentar el horno a 180ºC.

Con la masa hice dos variaciones de panellets, redondos rebozados con piñones y unos panellets ovalados con dulce de
 guayaba en el centro.

Batir la clara de huevo.
Rebozar nuestras bolitas redondas en la clara de huevo batida y luego en los piñones. Aprieta con las dos manos para que
 los piñones queden bien pegados haciendo movimientos circulares.
Colocar las bolitas en una bandeja con papel de horno.

Con la otra mitad de la masa, hacer unas bolitas, aplastarlas ligeramente en el centro. Rebozarlas en la clara de huevo 
y añadir unos trocitos de dulce de guayaba.
Pintar nuestros panellets con yema de huevo y hornearlos unos 10-12 minutos a 180ºC, hasta que estén doraditos.




Notas: 
Podemos utilizar batata o boniato en vez 
de patata. En este caso reducir la cantidad
 de azúcar unos 50 gr.
En vez de piñones podemos decorar los
 panellets con almendra en cubitos, coco 
rallado, chocolate etc...

Fuente de inspiración: La cocina de Sariqui


martes, 25 de octubre de 2016

Flan de Manzana Vegano

VEGYSANO

flan1
Ingredientes para 4 flanes pequeños 
  1. 300ml de bebida vegetal de almendra
  2. 25g de arruruz o harina de maiz
  3. 4 manzanas golden de tamaño grande (2 de ellas para hacer 300ml de zumo)
  4. 4g de agar agar en polvo (1 c/p rasa)
  5. Canela en rama u otro aromatizante
  6. 2 c/s de panela o el endulzante que prefieras
  7. ralladura de limón
  8. 1 c/s de margarina sin aceite de palma (opcional)
  9. Concentrado de manzana
Pasos a seguir
  1. Pela y descorazona 2 manzanas, pártelas en cuartos y éstos a su vez en lonchas.
  2. Pon la margarina en una sartén y cocina lentamente las láminas de manzana hasta que ablanden y su sabor se concentre. Mejor tapa la sartén. Puedes hacerlas sin la margarina solo con un pelín de zumo de limón.
  3. Pincela los moldes elegidos con concentrado de manzana y forra la pared de los mismos con las láminas.
  4. Haz zumo con el resto de las manzanas, tendrás que obtener 300ml de zumo de manzana (1 taza) o puedes utilizar zumo de manzana comercial sin azúcar añadido.
  5. Diluye el arruruz o harina de maiz en un poco de la bebida de almendras y mezcla la bebida restante con el zumo, la panela, el agar agar, la cenela, cáscara de limón y el arruruz disuelto. Lleva a fuego removiendo hasta que rompa a hervir y cocina 2 o 3 minutos a fuego lento.
  6. Cuela la mezcla y viértela sobre los moldes forrados de manzana. Deja reposar en la nevera un par de horas.
  7. Sirve con el concentrado de manzana como si fuera caramelo. Puedes decorar con frambuesas u otra fruta.
Notas
  1. El agar agar es un gelificante a base de algas, osea de origen vegetetal que sustituye a la gelatina en los postres veganos. Tiene un poder gelificante 10 veces más potente que la gelatina, por eso se utiliza en pequeñas cantidades. Lo complicado de su uso es que si te pasas un pelín en la cantidad de este ingrediente la prepracación quedará demasiado espesa, tanto que será incomestible. Por ello es necesario ser preciso, y cuando pone 3g son exactamente 3 gramos. Un apunte a tener en cuenta es que debe añadirse a la preparación que queramos espesar cuando esta está fría y llevar a hervor si queremos preparar un flan o algo que vayamos a consumir una vez se haya enfriado, y por el contrario si lo que queremos es espesar una salsa que vayamos a tomar caliente no debe hervir, porque perderá el poder gelificante hasta que la mezcla enfríe.

domingo, 23 de octubre de 2016

Panellets veganos

Delicias Kitchen

Los panellets son unos dulces tradicionales catalanes, que se toman la noche del 31 de Octubre para celebrar la Castañada o Todos los Santos… Su preparación es muy sencilla y su valor nutricional y energético bastante elevado, ya que sus ingredientes son en proporciones iguales, almendra, azúcar y patata o boniato, rebozados en piñones, almendras picadas, etc… y barnizados después con huevo, aunque en esta receta no utilizaremos ningún huevo, y por esa razón son panellets veganos.
 Ahora preparo estos panellets veganos de boniato, una versión mucho más saludable, donde el azúcar lo sustituyo por ágave, un endulzante con un índice glucémico muy bajo, y en una proporción bastante inferior a la que normalmente se utiliza, ya que al estar elaborados con boniato, éste ya les aporta dulzor natural. El barnizado de huevo, lo sustituyo por pulpa de caqui o palo santo, cuyo color y textura en crudo, se asemeja bastante al huevo batido, aunque en este caso es un pelín más pegajoso. La verdad es que una vez cocidos, no quedan tan brillantes como los originales, aunque están ricos igual. Y si no los quieres barnizar con nada, puedes probar, seguro que también quedarán ricos!
El rebozado que mejor les queda, son los piñones y las almendras picadas, como en los originales, pero yo también hago algunos con semillas de chía y arándanos deshidratados, ya que les da una textura muy divertida y crujiente. Si te gusta el coco, puedes hacerlos con coco rallado, están muy ricos, simplemente tienes que añadir a la masa coco rallado, mezclar muy bien y rebozarlos en coco.
Estos panellets veganos sientan fenomenal y no te hacen sentir culpable en ningún sentido, ya que no estamos utilizando ningún producto refinado y todos los ingredientes que utilizamos son muy nutritivos y saludables! Así que a disfrutar!!!
PANELLETS VEGANOS       
INGREDIENTES
  1. 2 tazas de almendra molida
  2. ½ taza de ágave crudo, sirope de arce u otro endulzante líquido
  3. 1 taza de boniato asado
  4. 1 cucharadita de zumo de limón
  5. la piel rallada de 1 limón ecológico bien lavada
  6. de ¼ a ½ cucharadita de vainilla pura en polvo
  7. piñones, almendra picada, coco rallado o lo que se nos ocurra para rebozarlos y decorarlos
  8. pulpa de caqui o palo santo
INSTRUCCIONES
  1. Primero pelaremos el boniato y en un bol grande echaremos todos los ingredientes y mezclaremos bien con un tenedor o con lo que prefieras, mirando que el boniato quede totalmente deshecho.
  2. Cuando esté todo bien mezclado, haremos bolitas y las rebozaremos en los diferentes ingredientes que hayamos elegido (piñones, almendra picada, semillas de chía…). Para darle un toque dorado, los pintaremos con un pincel de cocina, con pulpa de palo santo o caqui, que tiene un color parecido al huevo.
  3. Si queremos hacer algunos de coco. En la masa, pondremos coco rallado al gusto (puede ser mitad y mitad) y las rebozaremos en más coco rallado. Estos no hace falta que los pintemos.
  4. Los meteremos en el horno precalentado a 180ºC unos 10-12 minutos o hasta que estén doraditos.

Dulces y PostresSin glutenVegano | 28 octubre, 2015 | By 
http://deliciaskitchen.com/panellets-veganos/