Información importante

Este blog es un poco de todo. Es como un cajón de sastre...

Salud, alimentación, nutrición, dietas, vegana, vegetariana, ayurveda, ortomolecular ...., recetas cocina, remedios, trucos, tóxicos, manualidades, bricolage, reciclaje, costura, punto, y mucho más ..........



La información médica en este sitio está proporcionada como recurso informativo solamente y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento.

Esta información no debe utilizarse como material educativo para el paciente, no establece relación de paciente a médico, y no debe usarse como substituto para diagnóstico y tratamiento profesional.

La consulta de este blog nunca puede sustituir a una consulta médica.

Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de abril de 2017

Batido de Proteína Vegano


¡Mañana Danza de Fogones cumple 4 años! Parece que fue ayer, pero nos han pasado tantas cosas bonitas gracias a vosotros, que lo único que podemos deciros es gracias: por vuestro cariño, por vuestro apoyo, por vuestros emails, por vuestros comentarios, por comprar nuestros ebooks, por haber ido a nuestros talleres presenciales, por hacer nuestras recetas, por compartir las fotos en las redes sociales y simplemente por leernos y por estar siempre ahí para nosotros.
Como agradecimiento, tenemos dos noticias para vosotros. La primera es que hemos creado un pack 2×1 para nuestros libros 31 Smoothies y Cocina Vegana Fácil, de forma que el segundo salga al 50% (antes cada ebook costaba 9 euros y ahora los dos van a costar 13,5 si compráis el pack). Este pack va a estar disponible de forma permanente. La segunda, es que por nuestro aniversario y también porque el día del libro se acerca, vamos a hacer un descuento del 50% en todos nuestros ebooks, es decir, que si compráis un libro os costará 4,5 euros en vez de 9 y si compráis el pack, 6,75 en vez de 13,5. El descuento del 50% sólo va a estar disponible hasta el próximo viernes.
Batido de Proteína Vegano.- Hacer un batido de proteína casero, vegano y saludable es muy fácil. No hay que añadir suplementos ni proteínas en polvo y además está riquísimo.
Una de las preguntas que más nos hacen a los veganos es de dónde sacamos las proteínas porque por desgracia, aún mucha gente sigue asociado proteína con alimentos de origen animal. Existen muchísimas fuentes de proteína vegetal y mucha gente consume una cantidad de proteína muy superior a la necesaria al llevar una dieta con alimentos de origen animal. El exceso de proteína de origen animal está asociado a muchas enfermedades y problemas de salud.
Como podéis leer en El Estudio de China (el mayor estudio nutricional de la historia), no existen muchos casos de déficit de proteínas y suelen afectar a personas que no consumen suficientes calorías por desnutrición o por trastornos alimenticios. No es necesario hacer matemáticas, ni complicarnos la vida para obtener suficiente proteína en una dieta vegana, basta con llevar una dieta equilibrada (os recomiendo que leáis nuestra entrada sobre Qué Comer Siendo Vegano), ni tampoco tenéis que estar haciendo combinaciones de alimentos para obtener proteínas completas en todas y cada una de las comidas. De hecho, las culturas más longevas del mundo, siguen dietas altas en hidratos y bajas en proteínas y grasas, viven más años, gozan de muy buena salud y están en su peso ideal (como podéis leer en El Estudio de ChinaIntegral o El Secreto de las Zonas Azules).
Dicho esto, os quiero enseñar un batido de proteína casero para todos los que a pesar de la información que hay, estáis preocupados por tomar las suficientes proteínas y sobre todo para deportistas o personas que necesiten una mayor cantidad. Es 100% casero y no hace falta añadir suplementos ni proteínas en polvo y lo mejor de todo es que está riquísimo.
Batido de Proteína Vegano.- Hacer un batido de proteína casero, vegano y saludable es muy fácil. No hay que añadir suplementos ni proteínas en polvo y además está riquísimo.

Consejos:

  • Podéis usar otras leches vegetales, pero he elegido la de soja porque es alta en proteína.
  • Las semillas en general tienen un elevado contenido de proteínas, así que podéis usar las que queráis. El cáñamo es una de las que más tiene, pero a mi personalmente me gustan más las semillas de chía porque no aportan mucho sabor.
  • En vez de cacao en polvo podéis usar harina de algarroba o eliminar este ingrediente.
  • Si queréis que vuestro batido sea aún más completo y tenga más proteína, añadid uno o dos puñados de espinacas.

Batido de Proteína Vegano
 
Prep
Cocción
Total
 
Hacer un batido de proteína casero, vegano y saludable es muy fácil. No hay que añadir suplementos ni proteínas en polvo y además está riquísimo.
Raciones: 1
Ingredientes
  • 1 taza de leche de soja (250 ml)
  • 1 plátano
  • 1 cucharada de semillas de chía
  • 1 cucharada de copos de avena (opcional)*
  • 1 cucharadita de cacao en polvo sin azúcar
Instrucciones
  1. Echamos todos los ingredientes en una batidora y batimos hasta que estén perfectamente integrados.
Notas
* Si utilizáis copos de avena con un contenido en gluten menor de 20 ppm ó 20 mg/kg, será una receta apta para celíacos como indica el reglamento CE 41/2009. De todas formas, las personas con sensibilidad intensa al gluten pueden presentar síntomas por debajo de las 20 ppm, así que deberían tener en cuenta su nivel de tolerancia.
Información Nutricional
Tamaño de ración: 1 Calorías: 335 Grasas: 9,3 g Grasas saturadas: 1,3 g Carbohidratos: 54,3 g Azúcares: 23,9 g Sodio: 127,6mg Fibra: 10,3 g Proteínas: 13,2 g

 
La entrada Batido de Proteína Vegano aparece primero en Danza de Fogones

Deja un comentario


ENTRADAS RECIENTES


Pizza Vegana Sin Gluten
Zumo de Sangría
Masa de Pizza Sin Gluten
Mozzarella Vegana Baja en Grasa


sábado, 22 de abril de 2017

4 formas originales de preparar la quinoa y que te quede perfecta


Cuerpo Mente

Gastronomía consciente
Virginia García
Chef vegana
Virginia García


Aunque ya podamos encontrar quinoa en cualquier supermercado, este pequeño pseudocereal aún guarda muchos secretos. ¿Quieres descubrirlos?
Ahora que tenemos quinoa disponible casi en cualquier supermercado, herbolario, etc., su popularidad ha crecido como la espuma, pero también las dudas sobre cómo cocinarla.
La quinoa, aunque no sea un cereal (es un pseudocereal) se cocina como el arroz, el mijo o el cuscús. Son semillas pequeñas que necesitan de un proceso para hacerlas comestibles.
7 cereales sin gluten
Más allá del trigo

7 cereales sin gluten

4 formas inesperadas de cocinar la quinoa

Lo primero que tenemos que hacer si partimos de las semillas crudas es tomar una porción, la que vayamos a cocinar, y lavarla.
No es que venga sucia, es que las semillas están recubiertas de unas sustancias llamadas saponinas que la propia planta produce para su protección, pero que dan un sabor amargo desagradable. Durante la recolección y procesado de la quinoa se eliminan parte de las saponinas, pero en casa es preferible darles un lavado antes de cocinar.
Basta con poner la quinoa (por ejemplo 1 taza) en un colador fino y lavar las semillitas bajo el grifo. Después escúrrelas muy bien.
La quinoa se cuece muy rápido, no es necesario dejarla en remojo. Pero sí podemos remojarla para obtener otras formas de quinoa comestible.

1. Rejuvelac

El rejuvelac es un líquido producto de la fermentación de cereales o semillas enteras, muy rico en probióticos, que nos sirve principalmente para fermentar quesos veganos caseros (de anacardos, almendras, etc) aunque también se puede tomar como bebida. Su sabor es ácido, más o menos como el agua del chucrut.
Rejuvelac, la bebida que te rejuvenece
Enzimas y probióticos juntos

Rejuvelac, la bebida que te rejuvenece

Preparación
  1. Una vez lavadas las semillas ponlas en un bote grande y añade agua hasta cubrirlas por completo. En lugar de tapa ponle una tela fina (muselina o un trapito fino) con una goma. Deja que repose 4-8 horas en un lugar cálido (pero donde no le dé el sol).
  2. Abre el bote, tira el agua, lava con cuidado las semillas y añade agua de nuevo, lo suficiente para hidratarlas (no remojarlas). Vuelve a tapar con la tela y déjalo de 12 horas a 3 días en un lugar cálido (que no le dé el sol), hasta que las semillas germinen y salgan pequeños brotecitos. Recuerda lavarlo un par de veces al día y volver a ponerle solo un poquito de agua, lo justo para mojar las semillas, hasta que broten.
  3. Una vez germinadas puedes separarlas en varios botes. Por cada taza de quinoa que hemos usado hay que añadir 1,5 litros de agua, así que puedes poner la mitad en 2 botellas de litro y medio y añadir 750 ml de agua en cada una.
  4. Tápalo de nuevo con tela y una cuerda o goma y déjalo 1-3 días más en un lugar cálido lejos del sol, esta vez sin cambiar el agua, hasta que ésta tenga un color blanquecino.
  5. Cuela el líquido y guárdalo en botellas bien cerradas en la nevera. Te durará 1 semana.

2. Base para hacer pan

Para el rejuvelac nos quedamos con el líquido, pero ¿qué hacemos con las semillas?
Podemos usarlas de muchas formas, igual que haríamos con otros cereales fermentados. Por ejemplo puedes batirlas con la batidora y usarlas como base para hacer panes, junto con la masa madre. La mezcla queda estupenda y le da a los panes, sean planos o gruesos, un sabor y aroma más pronunciados a frutos secos y a semillas.
En la cocina hindú utilizan grano fermentado para hacer por ejemplo dosas, un tipo de pan plano.

3. Germinados de quinoa

Los brotes de quinoa son muy pequeños, pero hacen a la semilla muy sabrosa y permiten que la usemos en ensaladas, ensaladillas y platos fríos en los que queramos añadir un extra crujiente y fresco.
Para germinar la quinoa solo tienes que seguir los primeros pasos de la receta anterior. Cuando salgan brotes puedes probar unas semillitas y si las quieres más tiernas dejarlas al menos 8 horas más. Los brotecitos también irán creciendo.
Una vez alcancen el tamaño y sabor que te guste, guárdalos escurridos en la nevera. Te durarán 3-4 días.
La quinoa germinada se puede usar como el arroz, el trigo, el mijo, etc. Puedes utilizarla para hacer masas de albóndigas y hamburguesas veganas, como relleno de empanadas y empanadillas, a modo de cuscús (mézclalo con cuscús integral cocido), etc.

4. Prepara la quinoa inflada

En muchas tiendas venden quinoa inflada o hinchada, es la misma quinoa pero ligera y crujiente. No hace falta cocerla ni calentarla, se puede usar directamente por ejemplo sobre un yogur (o un desayuno entero), para hacer chocolate crujiente, panes, etc.
Hacer quinoa hinchada en casa es fácil, pero tiene su técnica, así que es conveniente practicar.
Preparación
  1. Primero hay que lavar la quinoa, escurrirla muy bien y secarla. Para ello la colocamos en una bandeja de horno, estirándola todo lo que podamos, que no queden grumos, y la metemos al horno a la temperatura más baja que tengamos. Lo suyo es 50ºC o menos. Si no, deja la puerta del horno entreabierta.
  2. Vigílalo cada pocos minutos y remuévelo hasta que la quinoa esté seca. No tiene que dorarse ni tostarse, solo secarse.
  3. Una vez seca se hace como las palomitas caseras (más o menos). Pon una olla grande a fuego medio-alto. Para comprobar si está caliente puedes dejar caer unas bolitas de quinoa.
  4. Pon la quinoa en la olla ya caliente y tapada y muévela entera de vez en cuando. Las semillas se tostarán, inflarán y algunas saltarán.
  5. Cuando hayan crecido todas, sácalas y deja que se enfríen.
http://www.cuerpomente.com/blogs/gastronomia-consciente/como-preparar-quinoa-recetas-originales_1143

jueves, 13 de abril de 2017

HAMBURGUESA DE GARBANZOS

ALVARO VARGAS

Visita la web: http://www.alvarovargas.net

http://www.facebook.com/alvarovargas80


https://www.youtube.com/watch?v=y9DwUqAwVOY&feature=youtu.be



Publicado el 10 abr. 2017
Sencilla receta de hamburguesas de garbanzos con trigo sarraceno, proteínas vegeteales 100% completas

miércoles, 8 de febrero de 2017

Crema de Verduras

DANZA DE FOGONES


CREMA DE VERDURAS
 
PREP
COCCIÓN
TOTAL
 
Hacer cremas de verduras es muy fácil y están riquísimas. En esta entrada os enseño mis trucos para llevarlas al siguiente nivel.
Raciones: 2-3
INGREDIENTES
  • ½ calabaza cacahuete (650 g ó 1,5 libras)
  • 2 zanahorias
  • 1 rama de apio
  • 1 puerro
  • ½ cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 2 tazas de agua (500 ml)
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra (opcional)
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • 1 cucharadita de comino molido
  • ⅛ de cucharadita de pimienta negra molida
INSTRUCCIONES
  1. Pelamos y troceamos las verduras.
  2. Echamos las verduras y el agua en una olla y cuando rompa a hervir cocinamos a fuego medio alto durante unos 15 ó 20 minutos o hasta que las verduras estén tiernas.
  3. Echamos el agua, las verduras y el resto de ingredientes en una batidora y batimos hasta que estén bien integrados.
  4. Nosotros para decorar le echamos unas zanahorias salteadas, nueces troceadas y semillas de sésamo.
  5. Podéis guardarla en la nevera en un recipiente hermético durante unos 4 ó 5 días o congelarla sin problemas.


Podéis tomar la crema como plato único para una comida ligera, acompañarlas con una ensalada u otras verduras salteadas, al vapor o al horno o como acompañamiento de un plato más contundente, lo que prefiráis. También las podéis congelar sin problemas y usarlas cuando os venga bien. Es un plato muy práctico para el día a día.

Consejos:

  • Podéis usar el tipo de calabaza que queráis.
  • Añadid o eliminad los ingredientes que queráis.
  • En vez de agua también podéis echar caldo de verduras o alguna leche vegetal para que tenga más sabor (la leche de coco le da un toque espectacular).
http://danzadefogones.com/crema-de-verduras

INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Tamaño de ración: ⅓ de la receta Calorías: 191 Grasas: 5,1 g Grasas saturadas: 0,7 gCarbohidratos: 37,4 g Azúcares: 8,3 g Sodio: 837,4 mg Fibra: 6,8 g Proteínas: 3,7 g



lunes, 23 de enero de 2017

PASTEL JAPONÉS CON 3 INGREDIENTES (Y SIN HARINA)

Ir a la página principal
http://www.comparterecetas.com/ver-blog


Ingredientes:


3 huevos a temperatura ambiente
125 gr, de chocolate blanco
125 gr. de queso blanco de untar


1. - Encendemos el horno a 170º , ponemos una cacerola con abundante agua a hervir y forramos un molde con papel de hornear, o engrasamos un molde.


2. - Troceamos el chocolate y lo derretimos, bien al baño maría sobre el agua hirviendo, o en el microondas, con cuidado que no se queme. Yo lo puse 2 minutos.


3. - Removemos bien el chocolate hasta que quede todo homogéneo.


4. - Le añadimos el queso y volvemos a mezclar.


5. - Separamos las yemas de las claras, yo puse las claras a montar en la batidora. Si no tenéis, lo dejáis para el siguiente paso.


6. - Añadimos las yemas a la mezcla de chocolate y queso y volvemos a mezclar bien.


7. - Montamos las claras a punto de nieve y le añadimos la mezcla anterior.


8. - Ahora mezclaremos muy suavemente, con movimientos envolvente, para que no se bajen las claras, hasta que quede todo bien mezclado.


9. - Vertemos la mezcla en el molde y lo ponemos en una fuente un poco mayor, para hacerlos al "baño maría", añadiendo agua hirviendo en la fuente, y metemos en el horno 15 minutos.


10. - Pasados los 15 minutos, y SIN ABRIR EL HORNO, bajamos el horno a 160º y dejamos otros 15 minutos más.


11. - Apagamos el horno y de nuevo, SIN ABRIR EL HORNO, volvemos a dejar otros 15 minutos.


12. - Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Y estará listo para degustar, espolvoreado de azúcar glas......

Y a disfrutar!!!!!




lunes, 16 de enero de 2017

Hamburguesas vegetarianas de brócoli y patatas



por 

Existen prácticamente infinitas recetas para preparar hamburguesas vegetarianas o veganas. Puedes hacer torres de hamburguesas de calabacín, o deliciosas hamburguesas de berenjena o de espinaca.

También las hay de semillas y cereales, como mijo o chia. Pero en algunos casos, puedes no elegirlas por diferentes motivos, por ejemplo, porque a algunas personas les resultan muy secas.

En esta ocasión podrás aprender una receta de hamburguesas vegetarianas con un ingrediente que no es tan común para utilizar en ellas, pero que aporta una muy buena textura y humedad: la papa o patata.
Hamburguesas vegetarianas de brócoli y patatas
En esta preparación, la patata se combina con el brócoli, un excelente vegetal que puede ayudarnos a cubrir nuestras necesidades diarias de vitamina C, y además se le atribuyen propiedades tan valiosas como reducir el riesgo de contraer cáncer.

Ingredientes

brocoli y patata
  • 1 brócoli pequeño o mediano (no se usan los tallos)
  • 3/4 taza de queso rallado
  • 1 taza y 1/4  de pan rallado
  • 2 huevos batidos
  • 1 diente de ajo picado
  • ½ Cebolla (opcional)
  • Sal y pimienta (a gusto)
  • Aceite vegetal (opcional)
  • Yogur griego y salsa de tomate en partes iguales (para la salsa)

Preparación

preparacion hamburguesas vegetarianas
1. Corta las papas o patatas en cubitos pequeños, pélalas y hiervelas por unos 10 minutos o hasta que estén blandas. Cuando estén listas, aplástalas haciendo un puré.

2. Hierve el brócoli por 4 ó 5 minutos. También puedes hacerlo al vapor, para que conserve mejor su sabor y propiedades. Luego muélelo y mézclalo con el puré.

3. Agrega al puré el queso, un cuarto de taza de pan rallado, los huevos batidos, el ajo (puede ser ajo desidratado), la cebolla picada a gusto, la sal y la pimienta y algún otro condimento si lo deseas.
preparar hamburguesas de brocoli y papa
4. Echa en un recipiente la taza de pan rallado sobrante, y con la ayuda de una cuchara, haz bolitas con la mezcla de papas y brócoli. Pásalas por el pan rallado y procura que queden completamente cubiertas. Luego presiona suavemente con las manos para aplanarlas y que queden con la forma de una hamburguesa.
hamburguesas de papa
5. Llévalas al horno durante unos 25 ó 30 minutos (en el medio puedes darlas vuelta). También puedes freírlas unos 4 ó 5 minutos por lado en aceite vegetal, si lo prefieres. 

Para servirlas, puedes hacer una salsa con yogur griego y salsa de tomate en partes iguales, que es una versión más saludable de la salsa golf.

¡Que las disfrutes!
FUENTES:

http://www.labioguia.com/notas/hamburguesas-vegetarianas-de-brocoli-y-patatas