TRASTEANDO EN MI COCINA
31 Oct 2016 01:00 AM PDT
Hoy subo una receta típica de España, concretamente de Cataluña, Valencia, Baleares...aunque yo creo que en todas las
provincias españolas conocemos perfectamente este rico dulce.
La preparación es algo laboriosa pero merece la pena el esfuerzo, para luego saborearlos. Son típicos hacerlos para la
celebración del día de Todos los Santos (1 de noviembre).
Este postre tan calórico y rico data del siglo XVIII. Hoy en día podemos encontrarlos en cualquier pastelería en estas fechas. Si no los has probado nunca, te animo que los hagas, son irresistibles... se asemejan algo al mazapán. Son un auténtico placer. Ingredientes Masa 250 gr de almendra molida, variedad marcona 250 gr de azúcar 100 gr de patata cocida 1 yema de huevo Ralladura de limón (opcional) Decorar 1 clara de huevo 1 yema de huevo 100 gr de piñones Dulce de guayaba o membrillo Elaboración Método Tradicional Lo primero que hay que hacer es guisar la patata. Para que tenga menos humedad podemos hacerlo de dos maneras: -Microondas: Lavar las patatas y envolverlas en film apropiado para cocinar en el microondas. Programar 5 minutos a máxima
potencia.
Comprobar si están cocidas. Pelar las patatas y triturarlas con ayuda de un tenedor. Enfriar y reservar.
-Olla: Lavarlas y cocerlas sin pelar con agua. Comprobar si están cocidas. Pelar las patatas y triturarlas con ayuda de un tenedor.
Enfriar y reservar.
En un bol grande mezclar la almendra con el azúcar. Formar un volcán y añadir la yema de huevo, la ralladura de limón
guantes de látex.
Si la masa nos queda muy seca podemos añadir una
cucharada de agua para que nos quede más húmeda y
bolsa de plástico y dejarla reposar toda la noche en la
nevera para que coja consistencia o como mínimo dejarla
reposar una hora en el frigorífico.
Precalentar el horno a 180ºC. Con la masa hice dos variaciones de panellets, redondos
rebozados con piñones y unos panellets ovalados con
dulce de guayaba en el centro.
Batir la clara de huevo. Rebozar nuestras bolitas redondas en la clara de huevo
batida y luego en los piñones. Aprieta con las dos manos
para que los piñones queden bien pegados haciendo movimientos circulares.
Colocar las bolitas en una bandeja con papel de horno. Con la otra mitad de la masa, hacer unas bolitas, aplastarlas ligeramente en el centro. Rebozarlas en la clara de huevo y añadir Lo primero que hay que hacer es guisar la patata. Para que tenga menos humedad podemos hacerlo de dos maneras: -Microondas: Lavar las patatas y envolverlas en film apropiado para cocinar en el microondas. Programar 5 minutos a máxima
potencia. Comprobar si están cocidas. Pelar las patatas y triturarlas con ayuda de un tenedor. Enfriar y reservar.
-Olla: Lavarlas y cocerlas sin pelar con agua. Comprobar si están cocidas. Pelar las patatas y triturarlas con ayuda de un tenedor.
Enfriar y reservar.
Poner en el vaso de la thermomix el azúcar y la piel de limón (sólo la parte amarilla). Pulverizar en velocidad 5-10. Agregar las almendras molidas, la yema de huevo y la patata que teníamos reservada. Programar 6 segundos, velocidad 6.
Si la masa nos queda muy seca podemos añadir una cucharada de agua para que nos quede más húmeda y se mezcle mejor.
Tapar con film transparente o meter toda la masa en una bolsa de plástico y dejarla reposar toda la noche en la nevera para
que coja consistencia o como mínimo dejarla reposar una hora en el frigorífico.
Precalentar el horno a 180ºC. Con la masa hice dos variaciones de panellets, redondos rebozados con piñones y unos panellets ovalados con dulce de
guayaba en el centro.
Batir la clara de huevo. Rebozar nuestras bolitas redondas en la clara de huevo batida y luego en los piñones. Aprieta con las dos manos para que
los piñones queden bien pegados haciendo movimientos circulares.
Colocar las bolitas en una bandeja con papel de horno. Con la otra mitad de la masa, hacer unas bolitas, aplastarlas ligeramente en el centro. Rebozarlas en la clara de huevo
y añadir unos trocitos de dulce de guayaba.
Pintar nuestros panellets con yema de huevo y hornearlos unos 10-12 minutos a 180ºC, hasta que estén doraditos. Notas: Podemos utilizar batata o boniato en vez
de patata. En este caso reducir la cantidad
de azúcar unos 50 gr.
En vez de piñones podemos decorar los
panellets con almendra en cubitos, coco
rallado, chocolate etc...
Fuente de inspiración: La cocina de Sariqui |
Información importante
Este blog es un poco de todo. Es como un cajón de sastre...
Salud, alimentación, nutrición, dietas, vegana, vegetariana, ayurveda, ortomolecular ...., recetas cocina, remedios, trucos, tóxicos, manualidades, bricolage, reciclaje, costura, punto, y mucho más ..........
La información médica en este sitio está proporcionada como recurso informativo solamente y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento.
Esta información no debe utilizarse como material educativo para el paciente, no establece relación de paciente a médico, y no debe usarse como substituto para diagnóstico y tratamiento profesional.
La consulta de este blog nunca puede sustituir a una consulta médica.
Mostrando entradas con la etiqueta PANELLETS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PANELLETS. Mostrar todas las entradas
martes, 1 de noviembre de 2016
PANELLETS
martes, 25 de octubre de 2016
PANELLETS VEGANOS DE PIÑONES, FRESA Y COCO
DELANTAL DE ALCE
25 octubre, 2016
http://delantaldealces.com/panellets-veganos/?utm_source=Delantal+de+Alces&utm_campaign=1265ea9611-MailChimp_Panellets_Veganos&utm_medium=email&utm_term=0_114417bea7-1265ea9611-130688733
25 octubre, 2016
http://delantaldealces.com/panellets-veganos/?utm_source=Delantal+de+Alces&utm_campaign=1265ea9611-MailChimp_Panellets_Veganos&utm_medium=email&utm_term=0_114417bea7-1265ea9611-130688733
Hoy haré un inciso en la colección de recetas de Halloween para hablaros de los panellets. Los panellets son un dulce típico del día de Todos los Santos y se consumen en Cataluña, Baleares y el País Valenciano. Consisten en un panecillo de mazapán que se aromatiza y se reboza de mil y una maneras. Como os decía, es un dulce típico que se consume el 1 de noviembre y, aunque su receta tradicional lleva huevo, ya veréis que son muy fáciles de veganizar. Los panellets veganos no tienen nada que envidiar a los tradicionales, ¡os lo aseguro! 
En la literatura catalana del siglo XVIII, ya se hacía referencia a los panellets. Por aquel entonces, los panellets se ofrecían a los difuntos en las Iglesias o en las propias tumbas de los seres queridos durante el día de Todos los Santos. Con el tiempo, los panellets han perdido su carácter sacramental para convertirse en un producto “protegido” con su correspondiente sello de Especialidad Tradicional Garantizada. Este sello de la Unión Europea garantiza la receta y método de producción tradicional.
¿CÓMO SE HACE EL AUTÉNTICO PANELLET?
Según este sello de Especialidad Tradicional Garantizada, para la elaboración del mazapán con el que se hacen los panellets, solo hay que utilizar los siguientes ingredientes: almendras secas peladas, azúcar y claras de huevo, quedando totalmente descartada la adición de féculas (patatas o boniatos), de manzana, de conservantes y de colorantes. Como aquí estamos en un blog de recetas veganas, lo que haremos será cambiar las claras de huevo por agua, sin que eso afecte al sabor y a la textura de nuestros panellets veganos. 
A pesar del carácter tradicional de los panellets, cada año grandes reposteros de Cataluña innovan la receta, combinando distintos ingredientes, aromas y formas. ¡Para gustos los colores! Aunque yo me quedo con los clásicos, los de piñones, y también con dos versiones que también llevan haciéndose durante mucho tiempo, los de fresa y de coco.
CONSEJOS PARA HACER UNOS PANELLETS VEGANOS PERFECTOS
- Utiliza siempre el mismo peso de almendra que de azúcar.
- No añadas patata o boniato como aglutinante. Almendra en polvo, azúcar lustre y agua es todo lo que necesitas para hacer un buen mazapán.
- Cuando estés horneado los panellets, vigila que no se quemen o se agrieten en exceso.
- No manipules los panellets calientes, ya que están blandos y se puede deformar. Una vez se enfríen estarán duros.
- ¡Se creativo! Anímate a crear panellets de distintos sabores. Puedes utilizar, por ejemplo, cacao o ralladura de piel de naranja.
PANELLETS VEGANOS DE PIÑONES
El panellet más tradicional es el de piñones. Para elaborarlos, se hace un mazapán aromatizado con ralladura de piel de limón, se le da forma de bola y posteriormente se reboza con piñones. En la receta te enseño a preparar una mezcla que sustituye el huevo batido a la hora de rebozar el panellet con los piñones.
PANELLETS VEGANOS DE PIÑONES

Autor: Delantal de Alces
INGREDIENTES
- 200 g. de almendra en polvo
- 200 g. de azúcar lustre
- 40 g. de agua
- Ralladura de ½ limón
- ¡Para el rebozado de piñones
- 200 g. de piñones
- 10 g. de harina
- 40 g. de agua
PREPARACIÓN
- Precalienta el horno a 220º
- Mezcla la almendra, el azúcar, la ralladura de limón y el agua hasta formar una masa.
- Coge porciones de 25 gramos y dales forma de bola.
- En un plato hondo o en un bol, mezcla la harina con el agua. Añade los piñones y mezcla para que se impregnen bien.
- Reboza las bolitas en la mezcla anterior. Será necesario que hagas un poco de presión para que los piñones se sujeten bien. Si quedan espacios donde no se han adherido los piñones, colócalos uno a uno.
- Hornea los panellets a 220º durante unos 10 minutos o hasta que los piñones se doren.
PANELLETS VEGANOS DE COCO
Para hacer los panellets veganos de coco, utilizaremos la base de mazapán con limón y posteriormente los rebozaremos con coco rallado. Como la masa es la misma que se utiliza para los panellets de piñones, puedes aprovechar y hacer los dos tipos a la vez. Es muy importante que el coco no coja color en el horno, así que vigila bien la temperatura y el tiempo. Como cada horno es diferente, lo mejor es que los revises constantemente.
PANELLETS VEGANOS DE COCO.

Autor: Delantal de Alces
INGREDIENTES
- 200 g. de almendra en polvo
- 200 g. de azúcar lustre
- 40 g. de agua
- Ralladura de ½ limón
- ¡Para el rebozado de piñones
- 70 g. de coco rallado
- 5 g. de harina
- 20 g. de agua
PREPARACIÓN
- Precalienta el horno a 220º
- Mezcla la almendra, el azúcar, la ralladura de limón y el agua hasta formar una masa.
- Coge porciones de 25 gramos y dales forma de bola.
- En un plato hondo o en un bol, mezcla la harina con el agua.
- Reboza las bolitas en la mezcla anterior.
- Hornea los panellets a 220º durante unos 10 minutos, evitando que el coco se dore o que queme.
PANELLETS VEGANOS DE FRESA
¡Los panellets de fresa son mis favoritos! Además de aromatizar el mazapán conconcentrado de fresa, se les suele hacer un pequeño agujero en medio para rellenarlo con mermelada de fresa. Por si a alguno se os ocurre la idea… ¡no cambiéis la mermelada por más concentrado porque serían incomibles! Si os fijáis en la receta, veréis que se precisa una cantidad de concentrado de fresa muy pequeña. No conviene añadir más, porqué el sabor a fresa sería demasiado fuerte y dejaríamos el mazapán con una textura muy gomosa.
PANELLETS VEGANOS DE FRESA

Autor: Delantal de Alces
INGREDIENTES
- 200 g. de almendra en polvo
- 200 g. de azúcar lustre
- 35 g. de agua
- 5 g. de concentrado de fresa
- Mermelada de fresa
- Algo más de azíucar lustre para rebozar
PREPARACIÓN
- Precalienta el horno a 220º
- Mezcla la almendra, el azúcar, el concentrado de fresa y el agua hasta formar una masa.
- Coge porciones de 25 gramos y dales forma de bola.
- Con el dedo meñique, haz hunde la parte central de la bola, de forma que que el panellet coja un forma más chata con un orificio en el centro.
- Reboza los panellets en azúcar lustre y hornéalos a 220º durante unos 10 minutos, evitando que el el panellets se agriete en exceso.
- Cuando los panellets estén fríos, rellena la cavidad con mermelada de fresa. Puedes poner la mermelada unos segundo al microondas para que sea más manejable.
domingo, 23 de octubre de 2016
Panellets veganos
Delicias Kitchen
Los panellets son unos dulces tradicionales catalanes, que se toman la noche del 31 de Octubre para celebrar la Castañada o Todos los Santos… Su preparación es muy sencilla y su valor nutricional y energético bastante elevado, ya que sus ingredientes son en proporciones iguales, almendra, azúcar y patata o boniato, rebozados en piñones, almendras picadas, etc… y barnizados después con huevo, aunque en esta receta no utilizaremos ningún huevo, y por esa razón son panellets veganos.
Ahora preparo estos panellets veganos de boniato, una versión mucho más saludable, donde el azúcar lo sustituyo por ágave, un endulzante con un índice glucémico muy bajo, y en una proporción bastante inferior a la que normalmente se utiliza, ya que al estar elaborados con boniato, éste ya les aporta dulzor natural. El barnizado de huevo, lo sustituyo por pulpa de caqui o palo santo, cuyo color y textura en crudo, se asemeja bastante al huevo batido, aunque en este caso es un pelín más pegajoso. La verdad es que una vez cocidos, no quedan tan brillantes como los originales, aunque están ricos igual. Y si no los quieres barnizar con nada, puedes probar, seguro que también quedarán ricos!
El rebozado que mejor les queda, son los piñones y las almendras picadas, como en los originales, pero yo también hago algunos con semillas de chía y arándanos deshidratados, ya que les da una textura muy divertida y crujiente. Si te gusta el coco, puedes hacerlos con coco rallado, están muy ricos, simplemente tienes que añadir a la masa coco rallado, mezclar muy bien y rebozarlos en coco.
Estos panellets veganos sientan fenomenal y no te hacen sentir culpable en ningún sentido, ya que no estamos utilizando ningún producto refinado y todos los ingredientes que utilizamos son muy nutritivos y saludables! Así que a disfrutar!!!
PANELLETS VEGANOS
INGREDIENTES
- 2 tazas de almendra molida
- ½ taza de ágave crudo, sirope de arce u otro endulzante líquido
- 1 taza de boniato asado
- 1 cucharadita de zumo de limón
- la piel rallada de 1 limón ecológico bien lavada
- de ¼ a ½ cucharadita de vainilla pura en polvo
- piñones, almendra picada, coco rallado o lo que se nos ocurra para rebozarlos y decorarlos
- pulpa de caqui o palo santo
INSTRUCCIONES
- Primero pelaremos el boniato y en un bol grande echaremos todos los ingredientes y mezclaremos bien con un tenedor o con lo que prefieras, mirando que el boniato quede totalmente deshecho.
- Cuando esté todo bien mezclado, haremos bolitas y las rebozaremos en los diferentes ingredientes que hayamos elegido (piñones, almendra picada, semillas de chía…). Para darle un toque dorado, los pintaremos con un pincel de cocina, con pulpa de palo santo o caqui, que tiene un color parecido al huevo.
- Si queremos hacer algunos de coco. En la masa, pondremos coco rallado al gusto (puede ser mitad y mitad) y las rebozaremos en más coco rallado. Estos no hace falta que los pintemos.
- Los meteremos en el horno precalentado a 180ºC unos 10-12 minutos o hasta que estén doraditos.
Por Delicias Kitchen
Dulces y Postres, Sin gluten, Vegano | 28 octubre, 2015 | By Delicias Kitchen
http://deliciaskitchen.com/panellets-veganos/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)