Información importante

Este blog es un poco de todo. Es como un cajón de sastre...

Salud, alimentación, nutrición, dietas, vegana, vegetariana, ayurveda, ortomolecular ...., recetas cocina, remedios, trucos, tóxicos, manualidades, bricolage, reciclaje, costura, punto, y mucho más ..........



La información médica en este sitio está proporcionada como recurso informativo solamente y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento.

Esta información no debe utilizarse como material educativo para el paciente, no establece relación de paciente a médico, y no debe usarse como substituto para diagnóstico y tratamiento profesional.

La consulta de este blog nunca puede sustituir a una consulta médica.

Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2017

PASTEL JAPONÉS CON 3 INGREDIENTES (Y SIN HARINA)

Ir a la página principal
http://www.comparterecetas.com/ver-blog


Ingredientes:


3 huevos a temperatura ambiente
125 gr, de chocolate blanco
125 gr. de queso blanco de untar


1. - Encendemos el horno a 170º , ponemos una cacerola con abundante agua a hervir y forramos un molde con papel de hornear, o engrasamos un molde.


2. - Troceamos el chocolate y lo derretimos, bien al baño maría sobre el agua hirviendo, o en el microondas, con cuidado que no se queme. Yo lo puse 2 minutos.


3. - Removemos bien el chocolate hasta que quede todo homogéneo.


4. - Le añadimos el queso y volvemos a mezclar.


5. - Separamos las yemas de las claras, yo puse las claras a montar en la batidora. Si no tenéis, lo dejáis para el siguiente paso.


6. - Añadimos las yemas a la mezcla de chocolate y queso y volvemos a mezclar bien.


7. - Montamos las claras a punto de nieve y le añadimos la mezcla anterior.


8. - Ahora mezclaremos muy suavemente, con movimientos envolvente, para que no se bajen las claras, hasta que quede todo bien mezclado.


9. - Vertemos la mezcla en el molde y lo ponemos en una fuente un poco mayor, para hacerlos al "baño maría", añadiendo agua hirviendo en la fuente, y metemos en el horno 15 minutos.


10. - Pasados los 15 minutos, y SIN ABRIR EL HORNO, bajamos el horno a 160º y dejamos otros 15 minutos más.


11. - Apagamos el horno y de nuevo, SIN ABRIR EL HORNO, volvemos a dejar otros 15 minutos.


12. - Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Y estará listo para degustar, espolvoreado de azúcar glas......

Y a disfrutar!!!!!




miércoles, 28 de diciembre de 2016

PUDIN DE CHÍA Y CHOCOLATE

DANZA DE FOGONES


 
PREP
COCCIÓN
TOTAL
 
Sólo hacen falta 4 ingredientes para preparar este pudin de chía y chocolate. Es muy cremoso y tiene un intenso sabor a chocolate.
Autor: 
Raciones: 2
INGREDIENTES
  • 6 cucharadas de semillas de chía
  • 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
  • 1 taza de leche vegetal (250 ml)
  • 3 cucharadas de sirope de arce
INSTRUCCIONES
  1. Mezcla todos los ingredientes en un bol, remueve hasta que estén bien integrados y deja reposar 15 minutos.
  2. Pasado ese tiempo vuelve a remover y pon la mezcla en un bote hermético en la nevera durante al menos 4 horas, aunque lo ideal es dejarlo toda la noche.
  3. Reparte la mezcla en vasitos y decora con tus ingredientes preferidos. Nosotros le echamos rodajas de plátano, frambuesas, pistachos troceados y cacao nibs.

http://danzadefogones.com/pudin-de-chia-y-chocolate/

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Chuficoco cookies digestivas



KIJIMUNA’S KITCHEN



 comentarios 8

escrito por Consol Rodríguez


Chufi–coco cookies
Alright! Parece que hace mucho tiempo que no publico por aquí, ¿verdad? La verdad es que sí, entre talleres, clases y master classes, másters, publicaciones en revistas y mi libro que ya se publica esta primavera de 2016 (apunta la fecha, el 4 de abril ya lo encontrarás en librerías y online), la verdad es que no he dejado de escribir, inventar y reinventar más y más recetas… Y toda esta actividad no me ha permitido publicar tan frecuentemente por aquí.
¿Quién me hubiese dicho que publicaría tantísimas recetas en tan poco tiempo?
Pero recuerda que si te gustan mis recetas y quieres nuevas, piensa que en Soy como como y Ets el que mentes voy publicando una vez al mes. También publico en la revista Cuerpo Mente, no siempre mensualmente, pero este abril, por ejemplo, va a salir un número donde he podido escribir 3 artículos muy bonitos… yo sé que te van a encantar. Así que sigo divulgando tanto como puedo, para que llegue la semilla de la alimentación consciente a la mayor parte de personas posible. Súper feliz con esta ya no tan nueva faceta.
Pero, bueno, hoy lo que quiero es compartir contigo una súper receta bien especial, para hacer galletitas sin gluten, nutritivas, deliciosas y ricas en fibra en un abrir y cerrar de ojos.
No es necesario hornear, como siempre, y ni siquiera es necesario utilizar el deshiratador.
Para estas galletitas he utilizado harinas muy especiales que no son de cereales ni de frutos secos, así que no contienen gluten y tampoco alérgenos: las harinas de coco y de chufa.
Chufi–coco cookies
Ambas tienen un contenido mucho menor en carbohidratos que las harinas de cereales y tienen un índice glucémico bajo, con lo que son ideales también para las personas que tienen problemas con los niveles de azúcar en sangre (diabetes y prediabetes), y son muy ricas en fibra.
La harina de coco es rica en muchos de los nutrientes que necesitamos a diario, entre ellos, contiene todos los aminoácidos esenciales, las proteínas que nuestro cuerpo no puede sintetizar, tiene altos niveles de cobre y manganeso, es rica en magnesio, fósforo, selenio y zinc y también contiene, en menor cantidad, potasio, sodio, hierro y el complejo de la vitamina B.
Es también rica en grasas saturadas de cadena media, estas grasas son de las más saludables, fáciles de digerir y nos ayudan a metabolizar. Nuestro hígado las quema enseguida, las utiliza como combustible, con lo cual, las grasas del coco no sólo no engordan sino que nos ayudan a controlar el peso y a producir energía diaria sostenida sin necesidad de recurrir a los azúcares —ni siquiera los más saludables y naturales—. Es una maravilla de harina para una repostería bien saludable y culpa cero.
Se elabora a partir de la carne del coco joven (también se le llama coco verde) una vez parcialmente desgrasada y deshidratada, y no a partir de las láminas de coco viejo seco o el coco rallado.
Si la utilizas como sustituto de las harinas de cereales, se necesita utilizar menos cantidad, ya que absorbe mucho líquido y se incha bastante.
Chufi–coco cookies
La otra harina que he utilizado, la de chufa, es simplemente maravillosa. Hace tiempo que la iba buscando y por fin Salud Viva hace unas semanas que ha empezado a distribuirla en España. Nosotros tenemos la suerte de poder utilizar este tubérculo cuyo uso es de tradición muy antigua. Su harina es un poquito más áspera que la tradicional, pero combinada con aceites y grasas saludables es maravillosa y suave como una seda. A las chufas, y su harina, las podríamos considerar un superalimento milenario del Mediterráneo y su uso documentado se remonta al Antiguo Egipto. A la Península la introdujeron hace siglos los pueblos árabes y desde entonces es un cultivo típico de la huerta valenciana, con el que se elabora una de las leches vegetales más populares y deliciosas, la horchata. Las chufas son un alimento muy nutritivo, ricas en aminoácidos esenciales, ácidos grasos esenciales, fibra, vitamina A y E y en los minerales potasio, hierro, magnesio, socio, calcio y fósforo.
Como nos explica Salud Viva en su web, las chufas son unos pequeños tubérculos que constituían el 80% de la cieta paleolítica de nuestros ancestros, hace unos dos millones de años. Contienen un almidón muy resistente, una fibra prebiótica que resiste la digestión y se convierte en combustible para nuestras bacterias probióticas, favoreciendo el tránsito y la salud intestinal. Unos 28 g de harina de chufa contienen el 40% de la fibra diaria recomendada. Las chufas son extraordinariamente ricas en nutrientes y no contienen gluten.
Las chufas son un tubérculo duro (se encuentra deshidratado en las tiendas) y áspero. Puedes intentar molerlas tú para hacer tu propia harina, aunque si no tienes electrodomésticos muy potentes no te va a quedar una harina suave como la que se comercializa que está preparada con molinos industriales.
Chufi–coco cookies
Ingredientes
Tiempo de preparación: 10 min Tiempo de cocción: no necesita Listo en: 1 hora
Para 12 cookies 
1 T de harina de chufa
1/2 T de harina de coco
1 c de vainilla en polvo
1/4 c de sal del Himalaya
1/4 T de sirope de flor de coco o sirope de arce
1/2 T de aceite de coco, en estado líquido
1/4 T de gotas o trocitos de chocolate negro raw o de nibs de cacao puro
Método de preparación
Combinar las harinas, la vainilla y la sal en un bol y mezclar homogéneamente con una espátula o cuchara.
Añadir el aceite de coco derretido, el sirope de flor de coco y las gotas de chocolate y combinar con la espátula hasta obtener una mezcla modelable.
Dividir la masa en 12 porciones diferentes, dar forma de bolitas y chafar dando forma de galletitas.
Refrigerar en la nevera una hora antes de consumir.
Las cookies que no se consuman al instante, se pueden guardar en un bote de cristal en la nevera durante semanas. Aunque ya verás que será difícil que sobrevivan un día.
Bon appétit!
http://www.kijimunas-kitchen.com/es/chufi-coco-cookies/

martes, 20 de diciembre de 2016

Galletas de Jengibre Veganas y Sin Gluten

DANZA DE FOGONES




PREP
COCCIÓN
TOTAL
Estas galletas de jengibre veganas y sin gluten son un dulce navideño muy saludable y fácil de preparar. Es una versión mejorada y están aún más ricas.
Autor: 
INGREDIENTES
  • 1 taza de almendras crudas (160 g)
  • 1 y ¼ taza de harina de trigo sarraceno (170 g)
  • ½ taza de azúcar de coco (130 g)
  • ¼ taza de aceite de oliva virgen extra (55 g)
  • ¼ taza de leche de almendras (60 g)
  • ¼ taza de sirope de arce (80 g)
  • 1 cucharada de semillas de lino
  • 1 cucharada de jengibre en polvo
  • 1 cucharadita de canela en polvo
INSTRUCCIONES
  1. Precalienta el horno a 180ºC ó 355ºF.
  2. Echa las almendras en un procesador de alimentos y bate hasta que se hagan harina.
  3. Añade el resto de ingredientes y bate hasta obtener una masa homogénea.
  4. Echa harina sobre una superficie lisa y estira la masa con ayuda de un rodillo de cocina hasta que las galletas tengan como medio centímetro de grosor.
  5. Con un molde para galletas corta la masa y coloca las galletas en una bandeja de horno con papel de hornear.
  6. Hornea durante unos 10 ó 15 minutos o hasta que las galletas estén doradas.


¡Tengo buenas noticias para vosotros! No hay que renunciar a los dulces en navidad si queremos seguir una alimentación saludable, sólo hay que elegir opciones sanas y a ser posible caseras, así sabemos lo que comemos y por lo general suelen ser más económicas. 🍪
Hacer galletas sanas es muuuuuy fácil, tenemos varias recetas en el blog que lo demuestran y estas galletas de jengibre veganas y sin gluten no son la excepción. Son la versión mejorada de nuestrasgalletas de jengibre que compartirmos hace dos navidades pero están más ricas y son aptas para celíacos e intolerantes al gluten.

Este tipo de galletas suelen hacerse con moldes navideños como los pequeños hombrecitos de la foto, estrellas o árboles de navidad, pero puedes usar cualquier molde o incluso hacer bolitas con tus manos y aplastarlas (ten en cuenta que si las galletas son más gruesas, es posible que tengas que hornearlas durante más tiempo).
Tenemos otras dos recetas dulces navideñas para vosotros, pero el tiempo se nos ha echado encima con la publicación de nuestro nuevo ebook y al final vamos a publicar mañana el recopilatorio de navidad y dejaremos las otras recetas para la semana que viene, si no, no vais a poder inspiraros para las comilonas que se avecinan. Una vez que publiquemos las otras dos, las incluiremos en el recopilatorio para que las tengáis todas juntas. 😊

Consejos:

  • Puedes usar cualquier otro fruto seco en vez de las almendras y cualquier harina en vez de la de trigo sarraceno. La harina de arroz integral suele intercambiarse en la misma proporción, pero si usas otro tipo de harina es posible que tengas que echar más o menos cantidad. También puedes usar sólo harina en vez de harina y frutos secos, aunque de nuevo puede que la cantidad varíe un poco. No tengas miedo a experimentar, mientras puedas manejar la masa, está bien, si está muy pegajosa echa más harina y si está muy seca echa más líquido.
  • El jengibre tiene un sabor fuerte y muy peculiar, si no te gusta mucho echa menos cantidad.
  • Puedes usar cualquier leche vegetal, aceite no refinado o endulzante natural.
  • Si no tienes un procesador de alimentos, puedes usar una batidora potente.
http://danzadefogones.com/galletas-jengibre-veganas-y-sin-gluten/

Chocopolvorones con leche de coco