
ENTREVISTA SOBRE NUTRICIÓN A ANA MORENO


Plantas medicinales: la pasiflora
- La pasiflora es una planta medicinal capaz de hacer remitir el estrés, administrada tanto en infusión como en tintura, con una dosis de 20 gotas tres veces al día, pudiéndose aumentar la dosis según el grado de ansiedad del individuo.
Aminoácido L-Triptófano
Los agentes estresores, estimulantes como la cafeína o las anfetaminas, el hipertiroidismo, la fiebre o el estrés de tipo ambiental, también se ven beneficiados con la complementación oral de triptófano, que estimula la aldosterona, la renina y el cortisol.
Remedios naturales
Existen una serie de remedios naturales que el individuo puede incorporar en su vida de forma sencilla para ayudarle a disminuir su nivel de estrés. Estos son:
- Seguir algún hobby o afición que mantenga al individuo interesado en algo para evitar la apatía.
- Mantener relaciones familiares saludables donde uno pueda expresar lo que le pasa y sentirse querido.
- Participar en algún grupo de apoyo.
- Realizar ejercicio de tipo aeróbico y preferentemente de grupo y al aire libre.
- Practicar yoga, meditación, algún arte marcial.
- Cultivar el pensamiento positivo.
- Recibir masajes, ir a un spá o un balneario.
- Seguir una dieta natural escogiendo las plantas como base
Antioxidantes
Antioxidantes, porque el estrés oxida y envejece. Los antioxidantes eliminan los radicales libres de nuestro organismo, que son producto de la oxidación celular. Eliminan microorganismos patógenos pero si existen en exceso, alteran el ADN celular e impiden la renovación de las células o su buen funcionamiento.
Los alimentos oxidantes a eliminar, son:
- Tóxicos: Drogas, tabaco, alcohol;
- Productos químicos: Conservantes, colorantes, nitritos, nitratos, sulfitos o sulfatos…
- Alimentos animales: Especialmente los que sean muy ricos en grasas saturadas (carnes), especialmente si los animales han sido alimentados con productos adulterados y tratados con químicos.
Los alimentos antioxidantes recomendados, son:
- Frutas, especialmente naranjas, limones, pomelos, higos, melocotones, tomate, aguacate.
- Verduras, especialmente zanahorias, espinacas, albahaca, calabaza, ajo, patata, espárragos, lechuga, apio.
- Los alimentos vegetales ricos en vitamina B: arroz integral, avena, lentejas, nueces, y germen de trigo.
Un aporte extra de vitamina B favorece la relajación del sistema nervioso. Se recomienda tomar diariamente un complejo vitamínico de todo el grupo B, preferiblemente con las comidas, notándose sus efectos en apenas 15-20 días.
- Los alimentos vegetales ricos en magnesio: pipas de girasol, almendras, avellanas y germen de trigo.
Una dosis extra de magnesio de entre 300 y 600 mg/día, en forma de comprimidos, es otra buena forma de reducir la tensión.
Técnicas de relajación
Las técnicas de relajación son un recurso muy efectivo en el caso del estrés, porque liberan endorfinas tranquilizantes, entre ellas la preciada serotonina.
Las técnicas de relajación son un recurso muy efectivo en el caso del estrés, porque liberan endorfinas tranquilizantes, entre ellas la preciada serotonina.






http://yogaesmas.com/alimentacion-ana-moreno/
No hay comentarios:
Publicar un comentario